
Conoce, en este resumen del libro "El arte de tener razón: expuesta en 38 estratagemas", las estrategias de Arthur Schopenhauer para vender una idea, debatir con la gente y aumentar la credibilidad ante jefes, compañeros de trabajo y clientes.
Superar la timidez y el nerviosismo frente a opiniones en conflicto es totalmente posible cuando aplica técnicas simples de persuasión.
¡Sigue leyendo para aprender más!
El libro "El arte de tener razón: expuesta en 38 estratagemas", de Arthur Schopenhauer, tiene 128 páginas que cubren los conceptos básicos de dialéctica y estrategias dirigidas a personas que quieren aprender a defender sus ideas y protegerse de los oponentes.
Aprobado por profesionales en muchos campos, este libro es reconocido por reunir los mejores "trucos" utilizados en el arte de la persuasión.
Arthur Schopenhauer fue un filósofo alemán que vivió entre 1788 y 1860, se graduó en filosofía en la Universidad Humboldt de Berlín y es considerado uno de los nombres más importantes del siglo XIX.
Además de la filosofía, las obras de Schopenhauer ejercieron una gran influencia en la literatura, psicología, artes y otros campos del conocimiento. Algunos de sus otros libros son:
Las estrategias presentadas en el libro "El arte de tener razón: expuesta en 38 estratagemas" pueden ser de gran beneficio para líderes empresariales, vendedores, profesionales de procesos de negociación, consultores, abogados y cualquier persona que necesite vender sus ideas de alguna manera.
Ahora es el momento de aprender todo lo necesario para dominar el arte de convencer de una vez por todas. ¡Continúa leyendo las lecciones de Arthur Schopenhauer!
El autor Arthur Schopenhauer comienza el libro "El arte de tener razón" cubriendo algunos conceptos importantes sobre la dialéctica y muestra qué elementos son esenciales en un debate.
Mientras que la lógica está ligada a una verdad objetiva, la dialéctica se centra en la defensa de las afirmaciones, aunque aparentemente no sean lógicas.
Según Schopenhauer, esta verdad objetiva no siempre debe tomarse al pie de la letra, ya que en la mayoría de los casos, los propios oponentes no están seguros de si tienen toda la razón.
Arthur Schopenhauer explica que todo debate cubre básicamente el argumento y la refutación. El argumento puede estar vinculado a la cuestión presentada o al oponente.
La refutación puede ser directa o indirecta. En la directa, los "ataques" se hacen a la tesis. Ya en la forma indirecta, los "ataques" se dirigen a las consecuencias de la tesis.
En esta parte del libro "El arte de tener razón: expuesta en 38 estratagemas" son enseñadas las estrategias esenciales para que puedas defender tus ideas y ganar el debate sin mayores dificultades.
El autor Arthur Schopenhauer revela que para ganar un debate o discusión de ideas, es necesario identificar y explotar todas las debilidades del oponente.
Para encontrar estos puntos, uno de los consejos es ver en qué respuestas o declaraciones el contrincante tiene más dificultades para discutir o intenta escapar.
Para confundir el argumento, la mejor estrategia es darle un significado completamente diferente, presentando una refutación de una manera inesperada por el oponente.
Según el libro "El arte de tener razón", para que las ideas o declaraciones que defiende ganen fuerza, es necesario que el oponente esté de acuerdo con ellas indirectamente (ya que es poco probable que esté de acuerdo directamente).
Para hacer esto, la estrategia es hacer preguntas de sentido amplio a la vez. Así, un oponente más lento y desatento admite ciertos argumentos sin siquiera darse cuenta.
Otra de las estrategias enseñadas por el autor Arthur Schopenhauer es utilizar uno o más ejemplos prácticos para invalidar parte o toda la teoría presentada por el oponente.
Para hacer esto, un consejo es comenzar el argumento con la frase "lo que funciona en teoría, no siempre funciona en la práctica" y luego vincular un ejemplo simple para ilustrar esta afirmación.
Una vez que el oponente acepta sus declaraciones directa o indirectamente, no hay necesidad de buscar más confirmaciones ni de prolongar el debate.
Esta es la oportunidad de oro para poner sus verdades como absolutas y comenzar una conclusión favorable a sus ideas.
Estas técnicas complementan las estrategias y son más relevantes a la hora de vender ideas y tener éxito en un debate.
Arthur Schopenhauer enseña que un solo caso no aplicado a la afirmación es suficiente para anular el argumento del oponente. Esto se debe a que la mera existencia de una excepción demuestra que la declaración no es absolutamente cierta.
Señalar la debilidad de la evidencia presentada por el oponente es una técnica ampliamente utilizada por los abogados. Cuando un contrincante señala una mala evidencia para apoyar una declaración, es mucho más fácil deconstruir su tesis y resaltar sus argumentos o ideas, como muestra el libro "El arte de tener razón".
El autor afirma que es posible hacer inconsistente la afirmación del oponente al inducir o distorsionar las ideas presentadas por él, extrayendo otras declaraciones que nunca serían mencionadas.
Arthur Schopenhauer también afirma que, para destacarse en el debate, lo ideal es que estas declaraciones extraídas se consideren absurdas o peligrosas. Esto demuestra que la tesis defendida por el contrincante puede tener malas consecuencias.
El libro "El arte de tener razón: expuesta en 38 estratagemas" también presenta un truco para conquistar al público.
Tratar la afirmación del oponente como ridícula es una de las técnicas más utilizadas para cautivar a la audiencia, especialmente cuando el público no domina el tema discutido.
Al presentar una objeción centrada en lo ridículo de la tesis, la tendencia es provocar la risa en las personas debilitando los argumentos del oponente, enfatiza el autor Arthur Schopenhauer.
Esta sección del libro, Schopenhauer aborda las ventajas, los peligros y cómo defenderse de los ataques personales que pueden ocurrir en un debate más "acalorado".
Según el libro "El arte de tener razón", se puede usar el ataque personal cuando se nota que el oponente es superior y que la probabilidad de que le vaya mal en el debate es alta. Para Arthur Schopenhauer, es necesario adoptar declaraciones más groseras y ofensivas y salir del foco de la discusión.
Dependiendo del nivel de ataques personales, se generan humillaciones e indignaciones que pueden terminar en procedimientos legales. Además, quien ataca directamente al oponente acaba mostrando debilidad de argumentos.
En el libro "El arte de tener razón", Arthur Schopenhauer aconseja que la mejor estrategia para defenderse de los ataques personales es ser muy frío, mantener la calma y dejar claro al oponente que tales ataques no están relacionados con el tema del debate.
Ignorar los insultos y centrarse en los argumentos demuestra equilibrio. Y esta actitud, naturalmente, convence al público.
Roger Dawson, en su libro "Secrets of Power Negotiating", revela sus tácticas para tener éxito en una negociación. Él señala que la mayoría de las negociaciones ocurren a través de la comunicación no verbal, o sea, el lenguaje corporal.
En el libro "Influence: Science and Practice", el autor Robert Cialdini muestra la idea del marketing personal, proporcionando herramientas sobre cómo influir en las personas con sus ideas, y así asegurar una buena negociación.
Finalmente, en el libro "Obtenga el sí: el arte de negociar sin ceder", los autores Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton presentan herramientas y técnicas comprobadas que pueden ayudarle a resolver problemas y encontrar formas de negociar.
Después de conocer las estrategias y técnicas de Arthur Schopenhauer para ganar un debate, ahora puedes aplicar estos consejos prácticos:
Ahora que has leído el resumen, dinos: ¿Cuál de estas estrategias aplicarás al vender tus ideas?
Para conocer todos los detalles de las 38 estratagemas de Arthur Schopenhauer, compra el libro haciendo clic en la imagen:
Y recibe resúmenes semanales de los bestsellers para leerlos y escucharlos cuando quieras.