
¿No estás seguro de qué hacer ante la insatisfacción profesional? Ve la experiencia de Patrick Santos, contada en su libro "45 do Primeiro Tempo", con su insatisfacción profesional y cómo cambió su vida.
El autoconocimiento es el punto de partida para dar nuevos rumbos a la vida profesional y buscar otras formas de brindar su felicidad.
En este resumen, aclararás muchas preguntas y aprenderás a lidiar con las incertidumbres que afectan a todas las personas que se someten a un período de reajuste. Entonces, ¡sigue leyendo!
El libro "45 do Primeiro Tempo", "45 del Primer Tiempo" en traducción libre al español, fue escrito por el brasileño Patrick Santos y publicado en 2019.
La obra tiene 144 páginas que abordan los conflictos internos vividos por el autor y cómo hizo que su carrera fuera más agradable y motivadora.
En términos sencillos, Patrick Santos cuenta los pasos por los que pasó desde el inicio de su insatisfacción profesional hasta el momento en que definió nuevos proyectos para su carrera.
Patrick Santos es un experimentado periodista y ejecutivo de comunicaciones que trabajó durante más de 20 años en la radio Jovem Pan. La experiencia durante el período sabático fue tan intensa que generó este libro. Posteriormente, el autor ha desarrollado nuevos proyectos en el área de la escritura y la comunicación.
El libro "45 do Primeiro Tempo" es una fuente de inspiración para las personas que están experimentando un período de crisis profesional y también para aquellos que quieren dar nuevas direcciones a sus vidas.
El autor Patrick Santos comienza el libro "45 do Primeiro Tempo" contando cómo se sintió cuando se dio cuenta de que ya no era feliz en el trabajo e informando lo que comenzó a hacer a partir de eso.
Al contrario de lo que ocurre con la mayoría de los profesionales en crisis, Patrick Santos dice que siempre le ha gustado la profesión. Incluso eligiendo el periodismo por vocación, comenzó a sentir miedo, tristeza y agotamiento.
Además de su trabajo en periodismo, el autor ocupó un importante puesto de liderazgo en la estación de radio donde trabajaba. Esto significa que él estaba donde sus colegas soñaban estar.
Pero nada de esto pudo evitar el conflicto interno que surgió. La conclusión de Patrick fue que necesitaba un descanso prolongado.
Para aliviar la angustia causada por el conflicto que vivía en el trabajo, el autor recurrió a los libros. Él enfatiza que en este momento, la búsqueda del conocimiento es fundamental para comprender lo que nos está pasando.
Una de las acciones necesarias durante la lectura y en el día a día es registrar las ideas y sentimientos que vienen a la mente, sin nunca huir de ellos. A través del análisis de conflictos se encontrará la solución futura.
Para evitar una toma de decisiones apresuradas, el primer paso es aclarar ideas y, si es posible, adoptar medidas que favorezcan la reflexión reflexiva. El simple hábito de caminar o realizar sesiones de terapia se encuentran entre las alternativas indicadas.
Antes de renunciar, es necesario madurar la decisión a tomar, aconseja el autor Patrick Santos en su libro "45 do Primeiro Tempo". Para eso, tenga calma y "sangre fría" para considerar todas las consecuencias.
Ante una crisis profesional, la gran pregunta a responder es: ¿Qué es realmente importante para mí? Así, creamos la fuerza para salir del piloto automático y liberarnos del apego a los logros materiales.
Aunque las dudas e incertidumbres son muchas, el autor refuerza que se necesita firmeza y disposición para arriesgar. Solo de esta manera es posible aliviar la angustia, la ansiedad y la depresión que nos están afectando.
Cuando concluimos que necesitamos dar nuevas direcciones a la vida profesional, la hora H es la conversación con el jefe.
El autor enfatiza en su libro "45 do Primeiro Tempo" que preparar y analizar todas las posibilidades es fundamental. Estas alternativas también deben ser buenas para la empresa.
Lo ideal es llegar a un acuerdo económico y de condiciones, para que todas las partes se encuentren satisfechas en sus necesidades. Por la apertura que siempre tuvo con el jefe, Patrick Santos menciona que decidieron que un período sabático sería lo más adecuado.
El autor Patrick Santos dice que nos lleva un tiempo desconectar de la rutina. Esto es perfectamente natural y es parte del proceso de descanso del cuerpo y la mente.
Entonces, continúa el proceso de autoconocimiento mientras se adapta a la rutina.
Esta parte del libro "45 do Primeiro Tempo" muestra que mirar el mundo con nuevos ojos y escuchar la voz interior proporciona una reconexión con nuestra propia historia (y opciones).
Un período sabático no es sinónimo de visitar destinos exóticos. Patrick Santos dice que decidió conocer mejor su propio barrio. Solo mirar el lugar donde vivimos y hablar con la gente hace milagros en nuestras percepciones.
Caminar por la ciudad donde vivimos y viajar son formas de reconectarse. Solos o acompañados, estas pequeñas "aventuras" descansan la mente y nos hacen entrar en contacto con nuevas versiones de nosotros.
Patrick Santos redujo drásticamente el acceso a las redes sociales durante su año sabático, para evitar comparaciones crueles basadas en el "mundo falso de Instagram".
Aprender a dejar de lado las metas y encontrar sus propias necesidades es otra gran experiencia de aprendizaje de ese período.
Disfrutar y escuchar el propio silencio revela nuevas perspectivas para el futuro.
Durante el año sabático, el autor realizó un viaje inolvidable con su madre a la ciudad de Cusco, Perú. Patrick Santos dice que entre los dos siempre hubo un gran silencio porque él casi fue abandonado por su madre, quien lo entregó a la abuela materna para que lo cuidara.
Durante el viaje, fue posible conciliar su propia historia viviendo momentos de mayor profundidad y amistad con la madre.
En el libro "45 do Primeiro Tempo", Patrick Santos revela que el abandono de su padre (durante el embarazo de su madre) le hizo negar su propia fragilidad. La ausencia paterna creó una especie de armadura y el hombre aparentemente fuerte y valiente albergaba a un niño frágil que necesitaba ser curado.
La curación comenzó cuando el autor decidió conocer al padre en persona. Aunque la situación fue dolorosa, fue posible suavizar viejas heridas del pasado. Con eso, se volvió más fácil lidiar con los miedos y ansiedades de una manera natural, sin traerle todos los problemas del mundo.
En esta parte final del libro "45 do Primeiro Tempo", el autor Patrick Santos presenta su decisión de carrera y otras lecciones aprendidas durante el período sabático.
Cuando terminó el período sabático, el autor vio que su deseo era buscar nuevas formas de actuar profesionalmente. Aunque regresó a la radio Jovem Pan, comenzó a trabajar en el desarrollo de un proyecto diferente: un nuevo "diseño" de la radio. También renunció a su antiguo puesto de liderazgo.
Además, comenzó su libro y creó nuevas ideas para programas de radio. Patrick Santos descubrió que las razones de su frustración no estaban relacionadas con la empresa ni con la carrera elegida.
Redescubrir la propia historia y los sentimientos es fundamental para redefinir el rumbo de la vida y la carrera. Las respuestas que encontramos en el camino dan sentido a lo que elegimos y hacemos.
El proceso de autoconocimiento no termina con el año sabático. Dura toda la vida. Nuestras decisiones y proyectos son dinámicos y debemos estar abiertos a nuevos propósitos y direcciones.
Ryder Carroll, autor del libro "El método Bullet Journal" muestra que, según los estudios, alrededor de 70.000 pensamientos pasan por nuestra mente todos los días. Eso sería suficiente para escribir un libro todos los días. El autor destaca la importancia de crear una forma de poner orden en este caos de pensamiento.
En el libro "Obtenga el sí consigo mismo", el autor William Ury nos enseña cómo resolver conflictos y lograr la satisfacción interior para mejorar nuestras vidas.
Finalmente, en "Despertando al gigante interior", Tony Robbins explica que mantener el compromiso con sus decisiones puede ser un desafío. Entonces, cuando no intente provocar un cambio en su vida, no se desanime. Piense en lo que puede aprender del fracaso.
Deja tu opinión sobre la obra de Patrick Santos en los comentarios, ¡tu feedback es muy importante!
Además, para conocer más sobre las experiencias del autor, compra el libro haciendo clic en la imagen: