
¿Tienes una startup y te gustaría verla crecer rápidamente?
El secreto es el blitzscaling, un conjunto de técnicas para escalar a un ritmo acelerado que eliminará a los competidores de su camino. El objetivo no es pasar de cero a uno, sino de uno a mil millones lo más rápido posible.
Reid Hoffman y Chris Yeh enseñan los aspectos prácticos del blitzscaling, cuándo y por qué utilizarlo, y el impacto global de las empresas que lo practican.
No importa si tu empresa tiene cinco empleados o cinco mil, el blitzscaling es la mejor técnica para ganar un mundo donde la velocidad es la mayor ventaja competitiva.
El libro "Blitzscaling" fue publicado en 2019 por Alta Books y enseña que para usar esta técnica, debes elegir entre asumir el riesgo y la incomodidad de implementarla, o aceptar el riesgo aún mayor de perder si tu competidor adopta el blitzscaling antes que tú.
Grandes empresas actuales han adoptado esta estrategia de hipercrecimiento, como Netflix, Amazon, Airbnb y Uber.
Los principales ejemplos de empresas que han aplicado el blitzscaling están en Silicon Valley, pero las lecciones son universales y pueden aplicarse en cualquier parte del mundo. Sin embargo, no es tan sencillo y presenta una serie de retos.
Reid Hoffman es un empresario, capitalista de riesgo y autor estadounidense. Es conocido por haber cofundado LinkedIn, la mayor red social profesional del mundo. También es conocido por ser uno de los primeros empleados de PayPal.
Su nombre también figura en la lista de multimillonarios que publica anualmente la revista Forbes. En el año 2019 apareció con una fortuna estimada en 1.700 millones de dólares.
Chris Yeh es cofundador de Wasabi Ventures y empresario, y además ha trabajado con startups de alta tecnología.
Además de ser uno de los autores del libro "Blitzscaling", sus otros libros ayudan a los líderes corporativos, a los empresarios y a la gente de a pie a entender cómo Internet ha cambiado nuestra forma de relacionarnos.
"Blitzscaling" es adecuado para emprendedores, fundadores de empresas y cualquier persona que esté interesada en optimizar el crecimiento de su negocio.
El blitzscaling puede definirse como una:
"Estrategia y conjunto de técnicas para impulsar y gestionar un crecimiento extremadamente rápido que prioriza la velocidad sobre la eficiencia en medio de la incertidumbre".
En otras palabras, es un acelerador que permite que tu empresa crezca a un ritmo vertiginoso que deja fuera de juego a la competencia.
Cuando lo aceptas, tienes que tomar decisiones y comprometerte con ellas aunque no tengas un 100% de confianza. La escalada relámpago no sólo requiere valor por parte del empresario, sino también un entorno dispuesto a financiar los riesgos inteligentes con capital financiero y humano.
Muchos pueden preguntarse por qué alguien adoptaría esta estrategia para asumir tantos riesgos, sobre todo porque necesitará un capital de reserva suficiente para recuperarse de los muchos errores que cometerá por el camino.
Según los autores Reid Hoffman y Chris Yeh, incluso con todos los riesgos, el blitzscaling sigue siendo una poderosa herramienta para los emprendedores.
El blitzscaling es una estrategia tanto de ataque como de defensa. A la ofensiva, sorprende a los mercados pasando por encima de nichos bien defendidos para aprovechar las oportunidades. También facilita el acceso al capital, ya que los inversores prefieren invertir en los líderes del mercado.
Por otro lado, a la defensiva, debido al rápido ritmo, tus competidores se quedarán con poco espacio y tiempo para contraatacar.
A pesar de sus increíbles ventajas, y de los beneficios potenciales, el blitzscaling también conlleva gigantescos riesgos. Te meterás en muchos problemas, tenlo por seguro. A veces pasarás más tiempo corrigiendo errores y problemas que ganando velocidad para avanzar.
Los autores Reid Hoffman y Chris Yeh utilizan la metáfora de una comunidad para describir las principales etapas del blitzscaling, en función del número de empleados de la empresa:
Cuando se es el cabeza de familia, se tiene una relación más estrecha con todos los miembros. Por otro lado, cuando se es jefe de una nación, se es responsable de una multitud de empleados y ni siquiera se conoce a la mayoría de ellos.
El modelo de negocio de una empresa describe cómo generar rendimientos financieros mediante la producción, la venta y el mantenimiento de sus productos.
Según Reid Hoffman y Chris Yeh, un modelo de negocio excelente es aquel que maximiza los cuatro factores clave de crecimiento y minimiza sus dos factores limitantes.
El libro ejemplifica todo lo anterior a través de cuatro empresas que han escalado de forma fulgurante: LinkedIn, Google, Amazon y Facebook.
Al fin y al cabo, no importa la cantidad de demanda que genere si tu infraestructura o sus recursos humanos no pueden soportarla.
Reid Hoffman y Chris Yeh explican algunos modelos de negocio que explotan los motores de crecimiento y evitan los limitadores. Aunque no garantizan un modelo de negocio innovador, son buenas opciones para el empresario.
El primer modelo es utilizar bits electrónicos en lugar de materiales físicos, como Facebook y Google. Las empresas electrónicas atienden a un mercado global y facilitan la tarea de esquivar los limitadores de crecimiento porque se produce más rápido con los productos de software que con los físicos.
El segundo modelo probado es el uso de plataformas tecnológicas como Windows. Las plataformas actuales basadas en software logran una distribución global casi inmediata.
El tercer modelo es crear productos gratuitos y premium. La idea del producto gratuito es una estrategia para atraer y adquirir una masa crítica de usuarios, mientras que la versión de pago permite a la empresa capitalizar a esos usuarios, siempre que el valor sea el adecuado.
El blitzscaling sólo debe utilizarse cuando se haya determinado que la velocidad de comercialización es su estrategia crítica para lograr resultados significativos. Hay algunos factores que debes tener en cuenta para saber si es el momento adecuado para el blitzscaling.
En primer lugar, necesitas una nueva gran oportunidad. El riesgo y el dolor del blitzscaling no merecen la pena si la oportunidad es ínfima, así que asegúrate de ello antes de aplicar esta estrategia.
Estuda la competencia. Pregúntate: "¿puede otra persona detectar esta oportunidad antes que yo?". Si la respuesta es afirmativa, entonces, para eliminar la competencia, hay que compensar el aumento de las diferencias por la rápida transformación.
Esta estrategia no es permanente. Se practica el blitzscaling cuando el mercado es amplio o crece rápidamente. Por otro lado, cuando tu mercado ya está estancado o ha llegado a un límite, debes abandonarlo.
También hay otros factores que advierten de una estrategia estancada: disminución de la tasa de crecimiento, disminución de la productividad de los empleados y aumento de los gastos generales de gestión.
Un ejemplo de una empresa que debería haber dejado de hacer un blitzscaling antes es Groupon, ya que persiguió un crecimiento sin eficiencia que sobrecalentó y debilitó el mercado.
Eres libre de implementar el blitzscaling o no, no es obligatorio. Por lo tanto, analiza bien tus objetivos antes de tomar algunas decisiones.
Los autores revelan nueve transiciones decisivas que guían a la empresa a través de las etapas del blitzscaling:
En esta estrategia, es necesario seguir nuevas normas controvertidas en relación con las prácticas mundialmente aceptadas.
El blitzscaling también puede aplicarse en las grandes empresas. Sin embargo, es importante tener en cuenta las ventajas y los inconvenientes. Las principales ventajas son la escala que ya tiene la empresa, la longevidad, las fusiones y adquisiciones.
Por otro lado, las principales desventajas pueden ser los incentivos que favorecen una expansión cautelosa en lugar de un crecimiento agresivo, las aplicaciones no realizadas y la presión del capital cotizado.
En "El método Hacking Growth", Sean Ellis y Morgan Brown presentan una estrategia innovadora a través del análisis, la ideación, la priorización y las pruebas, seleccionando un equipo cualificado para generar el sentimiento de "necesidad" en los clientes potenciales.
En el libro "Zero to One", el autor Peter Thiel da el siguiente consejo: cuando hay competencia, las empresas no tienen poder sobre el mercado. Por lo tanto, deben vender sus productos al precio regulado por el mercado o serán masacrados por la competencia. Cuando tienes un monopolio, haces las reglas.
El autor Leigh Gallagher, en "La historia de Airbnb", examina la trayectoria de la empresa, desde su fundación en 2008, pasando por el rápido desarrollo y los retos que sus fundadores han tenido que superar a lo largo de los años, hasta las perspectivas de futuro de la marca Airbnb.
Esperamos que hayas disfrutado de nuestro resumen y que las enseñanzas de los autores Reid Hoffman y Chris Yeh puedan ser útiles para tu empresa. Deja tu opinión en los comentarios, tu opinión es importante para nosotros.
Para saber más sobre el contenido, adquiera el libro completo haciendo clic en la imagen de a continuación: