
¿Quieres que tu empresa sea más capacitada para desarrollar productos y servicios? ¿Que tenga procesos más optimizados y rentables? El libro "Creating Breakthrough Innovations", de Harvard Business School, explica todas las pautas importantes para lograr buenos resultados.
Este libro es uno de los ocho libros publicados en la serie "Results Oriented Management" de H arvard Business School.
Cuenta con artículos de varios autores y ofrece estrategias, que han sido probadas y aprobadas, para desarrollar la innovación dentro de la empresa. ¡Nada mejor que aprender negocios con una de las escuelas más reconocidas del mundo!
¿Te interesaron las lecciones que te llevarán al éxito? ¡Quédate con nosotros en este resumen!
El libro "Creating Breakthrough Innovations", "Creando innovaciones revolucionarias" en traducción libre al español, fue lanzado en 2007 y es parte de la serie "Results Oriented Management", que reúne artículos de Harvard Management Update y Harvard Management Communication Letter.
El objetivo de la serie es ayudar a los gerentes a obtener una ventaja competitiva en el mercado a través de estrategias y herramientas. La obra en cuestión se centra en la idea de desarrollar innovaciones en las empresas y mantener su crecimiento.
Este trabajo reúne artículos de varios expertos de alto nivel, que son parte de la serie "Results Oriented Management", de Harvard Business School. Esta escuela es una de las escuelas de posgrado de Harvard, y es la más famosa del mundo. Ella tiene un enfoque en administración de empresas.
Otros libros de Harvard Business School son:
El libro "Creating Breakthrough Innovations" es indicado para gerentes y cualquier otro empleado que quiera contribuir a las innovaciones en el ambiente de trabajo. Con esto, la compañía puede ser capaz de desarrollar nuevos productos/servicios, procesos más optimizados y negocios más rentables.
Además de ser adecuado para cualquier persona que desee profundizar el conocimiento sobre la implementación de la innovación en una empresa.
En esta primera sección del resumen, presentaremos 4 artículos de diferentes autores de Harvard Business School que abordan algunos de los mitos más comunes de la innovación.
En la primera parte del libro "Creating Breakthrough Innovations", los autores Scott D. Anthony y Clayton M. Christensen desmitifican 5 mitos sobre la innovación. Estos son:
El primer mito muestra que hay otros factores que pueden ser más importantes que la tecnología para lograr la innovación. En algunas grandes empresas, la principal ventaja competitiva no es el uso de la tecnología, sino la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes y aprovechar las nuevas oportunidades comerciales que surgen.
Más recursos pueden implicar su dispersión. Y, por lo tanto, en lugar de usarlos para reformular las iniciativas de innovación, se pueden desperdiciar, ya que se invertirán en lo que ha demostrado ser ineficiente.
La mayoría de las innovaciones que causan cambios en las actividades no comienzan con una "innovación radical". Comienzan siendo pequeñas para, luego, convertirse en grandes innovaciones.
La innovación es, de hecho, predecible. Hay estándares de éxito que, si se usan correctamente, pueden aumentar las posibilidades de que las empresas conquisten victorias, según los autores de Harvard Business School.
Como no hay una regla para comenzar la innovación, cualquiera puede aprender a identificar los patrones de innovación que han tenido éxito.
Para aumentar la posibilidad de un crecimiento disruptivo, en el libro "Creating Breakthrough Innovations" se presentan 4 mindsets que las empresas deben adoptar:
En el primer mindset, los autores de Harvard Business School concluyen que es más favorable evaluar cómo encaja una oportunidad en un patrón preestablecido que depender de números que pueden no ser confiables.
Las incertidumbres aparecen en muchas iniciativas que desean alcanzar el crecimiento. Los gerentes deben ser responsables de alentar a los equipos y asumir las incertidumbres que puedan surgir.
Muchas empresas no se arriesgan por miedo a fracasar. Pero hay fracasos que traen grandes lecciones, y la empresa debe saber cómo lidiar con ellos.
Como se indicó anteriormente en el resumen, el exceso de recursos puede llevar a la empresa al fracaso. Con pocos recursos, la empresa se ve obligada a buscar otras vías, que pueden ser verdaderamente innovadoras.
El autor Gary Hamel, de Harvard Business School, presenta los 8 mitos de la innovación en el libro "Creating Breakthrough Innovations":
Así como los autores Scott D. Anthony y Clayton M. Christensen, Gary Hamel cree que ninguna idea totalmente innovadora comienza grande. Es reuniendo pequeñas ideas como podrán surgir otras grandes y exitosas.
La innovación puede estar presente en cualquier parte de la empresa.
El autor dice que una innovación radical puede ser igualmente vital para la estructura de costos. Hay compañías que han logrado repensar la estructura de costos tradicional.
Siguiendo la misma línea de razonamiento que los otros mitos reportados anteriormente, Gary Hamel cree que es posible enseñar a las personas a enfrentar las barreras que existen para lograr la innovación.
La innovación debe estar presente en todos los ámbitos, no solo en el área de investigación y desarrollo de nuevos productos. Según la obra "Creating Breakthrough Innovations", todos los empleados deben ser motivados y deben esforzarse por producir nuevas ideas para la empresa.
Hay innovaciones que presentan riesgos. Sin embargo, estas innovaciones pueden ser revolucionarias y no deben abandonarse porque son riesgosas, a menos que te obliguen a "jugar todas las fichas a la vez", como informa el autor Gary Hamel.
Una empresa puede probar nuevas ideas con poco dinero. Los gerentes deben encontrar maneras de experimentar estas ideas a bajo costo.
Aunque no es una regla para una empresa, la innovación debe invertirse en todas las empresas, por el bono que puede generar.
El autor Anthony Ulwick, de Harvard Business School, analiza el mito de que las empresas solo conseguirán saber sobre la información acerca de qué innovaciones serán bien aceptadas por el consumidor si obtienen los datos en grupos de enfoque y de la investigación junto al consumidor.
Él presenta, en el libro "Creating Breakthrough Innovations", 3 técnicas para obtener y utilizar la información de los consumidores:
En esta parte del libro "Creating Breakthrough Innovations", el autor Loren Gary analiza algunas suposiciones erróneas sobre la innovación y defiende 6 ideas:
Los artículos en esta segunda parte del resumen presentan estrategias para estimular nuevas ideas. Presentemos los seis artículos, cada uno escrito por un autor de Harvard Business School diferente:
El autor de este primer artículo, Henry Chesbrough, defiende la idea de que las empresas deben analizar otras empresas para que puedan estimular nuevas ideas y, con eso, generar innovaciones.
Los autores de este artículo, Scott D. Anthony y Clayton M. Christensen, discuten sobre las compañías que utilizan muchas innovaciones en sus productos/servicios y que, debido a su alto grado de complejidad, pueden no aprovechar todas sus funcionalidades.
Las empresas competidoras pueden aprovechar esta situación y desarrollar productos/servicios de baja complejidad, haciéndolos útiles para el consumidor y/u ofreciendo los productos/servicios a un precio más bajo.
En este artículo del libro "Creating Breakthrough Innovations", Loren Gary defiende la idea de Clayton Christensen de que se deberían analizar otras empresas para estimular nuevas ideas.
Además, presenta un programa desarrollado por una compañía que invita a inventores de cualquier área a presentar sus ideas.
La autora Judith Ross, de Harvard Business School, asume que la cultura y los procesos internos apropiados deben desarrollarse dentro de una empresa para estimular nuevas ideas.
Hal Plotkin, el autor de este artículo, dice que las empresas deben alentar a los empleados a desarrollar ideas innovadoras, pero deben establecer algunos límites para que estas ideas no se conviertan en un fracaso para la empresa.
En el último artículo de esta parte del resumen del libro "Creating Breakthrough Innovations", el autor Loren Gary estudia una estrategia para generar ideas innovadoras dentro de una empresa. Para esto, el autor dice que es necesario seguir estos tres principios:
Los últimos 6 artículos de este resumen indican cómo determinar cuáles de las ideas generadas tienen más probabilidades de éxito.
En el primer artículo, el autor Mankin describe 4 criterios que la empresa debe seguir para tener éxito en su nuevo producto:
Los autores de Harvard Business School, Scott Anthony, Mark Johnson y Matt Eyring, utilizan otros argumentos para identificar una idea de éxito. El primer argumento parte del principio de que los productos con estas nuevas ideas deberían proporcionar al consumidor un desempeño satisfactorio a bajo costo.
El último argumento defendido por los autores para verificar si la idea es exitosa, es analizar si se va a utilizar en mercados ignorados por las empresas competidoras.
En el libro "Creating Breakthrough Innovations" se presentan 8 sugerencias para aprovechar al máximo la prueba de las ideas que se han lanzado:
El autor Erick Mankin defiende la idea de que las pruebas de ideas funcionan mejor cuando son interactivas, ya que, al hacer muchas pruebas en la fase de desarrollo, la empresa recibe mucho feedback y puede mejorar la idea.
Scott Anthony, autor de este penúltimo artículo, analiza que "el potencial de una nueva idea es tanto mayor cuanto menor es el riesgo de que reaccionen los competidores presentando productos más baratos".
Se debe analizar la innovación que no será seguida por los competidores, para determinar este riesgo.
Finalmente, el último artículo del libro "Creating Breakthrough Innovations", escrito por los autores Clayton Christensen y Scott Anthony, muestra un estudio sobre cómo probar una idea. Además, los autores presentan las 3 ideas que están surgiendo en el sector de las telecomunicaciones:
Eric Ries, en el libro "El Método Lean Startup", explica que es importante que la palabra "innovación" se entienda ampliamente. Pueden ser descubrimientos científicos originales, un nuevo uso para la tecnología existente, la creación de un nuevo modelo de negocios, entre otros.
El libro "La Estrategia del Océano Azul" trae un nuevo concepto de estrategia para ganar prominencia en el mercado. Esta innovación se basa en explorar oportunidades de mercado en las que aún no hay competidores, nombradas por los autores Chan Kim y Renée Mauborgne de "océanos azules". De esta manera, hay una distancia de los oponentes y una forma diferente de crecimiento.
Finalmente, el libro "Inove ou Morra", de Luiz Guimarães, presenta una propuesta que busca modernizar e innovar a las empresas para adaptarlas a la era digital, centrándose principalmente en los clientes. La obra trae reflexiones que ayudan a comprender mejor los cambios y sus causas, además de afirmar que no es necesario ser una startup para innovar.
Este libro contiene varios conceptos sobre innovación y cómo se puede desarrollar en el lugar de trabajo.
Con el estudio de la innovación, puedes implementarla en tu empresa. Para eso, debes seguir los conceptos, estrategias y herramientas presentados a lo largo de este resumen.
¿Qué pensaste de las lecciones de los autores de Harvard Business School? ¡Deja tu feedback en los comentarios!
Además, puedes conocer todas las ideas con la versión completa, disponible para compra a continuación: