
¿Estás siempre ocupado, pero no eres tan productivo? ¿Estás constantemente abrumado? ¿Sientes que tu tiempo está siendo "secuestrado" por los compromisos de otras personas?
Si te identifica con estas situaciones, las prácticas propuestas por el libro "Esencialismo", de Greg McKeown, pueden cambiar tu vida y ayudarte a lograr un mejor desempeño haciendo menos.
¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo este resumen!
El libro "Esencialismo: Logra el máximo de resultados con el mínimo de esfuerzos" del original en inglés "Essentialism: The Disciplined Pursuit of Less", fue escrito por Greg McKeown y publicado en 2014.
Dividido en 4 partes, la obra presenta soluciones prácticas que ayudan a eliminar todo lo que se interpone en el camino de ser productivo y eficiente.
El libro alcanzó el nivel de bestseller del The New York Times y fue recomendado por otros autores y empresarios exitosos, como Reid Hoffman, cofundador de Linkedin.
Greg McKeown es autor, consultor de gestión, estudió comunicaciones, periodismo y tiene un MBA de la Universidad de Stanford.
Fundador y CEO de la agencia de liderazgo y estrategia McKeown, Inc. , Greg ha dado conferencias en compañías como Apple, Google, Facebook, Twitter y Linkedin. Además, es uno de los principales escritores del blog Harvard Business Review.
Las lecciones del libro "Esencialismo" son para aquellos que desean ser más productivos, eficientes y aprender a administrar mejor su tiempo y actividades.
Además, la obra de Greg McKeown también puede ayudar a las personas con dificultades para identificar sus prioridades en la vida.
En este resumen explicaremos las 4 partes del libro "Esencialismo", mostrando las principales ideas de Greg McKeown sobre cada una de ellas. Aquí están algunas:
En esta primera parte, el autor Greg McKeown define qué es el esencialismo y muestra la mentalidad necesaria para practicar esa disciplina.
Él explica que para ser un esencialista, necesitamos reemplazar las suposiciones falsas: "Tengo que hacerlo", "Todas estas cosas son importantes" y "Puedo hacer ambas cosas" por las tres verdades fundamentales del esencialismo:
En el libro "Esencialismo", el autor dedica un capítulo a hablar de cada una de estas expresiones. Aquí están las ideas detrás de cada una de ellas:
Según el autor Greg McKeown, el primer paso es reconocer que tienes una opción. Cuando olvidamos esa posibilidad, quedamos a merced de las decisiones de otras personas.
Por lo tanto, un esencialista es alguien que valora el poder de elección.
Muchas personas no logran ofrecer su máximo rendimiento porque creen que todo es fundamental. Por eso es importante invertir tiempo para evaluar sus opciones.
Con esta evaluación, un esencialista puede separar lo que es vital (generalmente pocas cosas) de lo que es trivial.
Cuando nos encontramos con una elección difícil entre dos cosas que anhelamos, esto es lo que llamamos trade-off. Normalmente, nuestra voluntad es hacer ambas cosas, lo que a menudo sale mal.
El autor Greg McKeown indica en su libro "Esencialismo" que, en esta situación, un esencialista no se pregunta cómo puede hacer ambas cosas, sino eligen el que les hará crecer más.
Con esta reflexión, puede juzgar qué le dará más oportunidades y concentrarse en eso, porque es esencial.
Descubra las cinco prácticas descritas por Greg McKeown que deberían utilizarse para distinguir lo que es realmente esencial:
Nuestras vidas están muy ocupadas ahora, ¿verdad? A menudo tenemos la percepción de que no tenemos tiempo para nada y mucho menos para pensar en nosotros.
En este capítulo de "Esencialismo", el autor analiza la importancia de detenerse un poco y pensar.
Lo que Greg McKeown sugiere es invertir tanto tiempo como sea posible (pero no dejes que eso se interponga en tus tareas, por supuesto) para escapar de la prisa diaria y concentrarte, leer y pensar en la vida.
La lección principal de este capítulo es básica pero fundamental: debemos dejar de enfocarnos demasiado en los pequeños detalles y prestar atención al panorama general.
Para esto, el autor Greg McKeown ofrece algunos consejos:
Según el libro "Esencialismo", divertirse no es descuidar responsabilidades.
Greg McKeown explica que divertirse es necesario para controlar el estrés. Como consecuencia, también influye en la productividad, la creatividad y la calidad de vida. O sea, es parte de la matriz esencial de su vida.
Entonces, ¡diviértase!
El autor Greg McKeown deja en claro que el mayor activo que tenemos somos nosotros mismos, ya sea contribuyendo al mundo o nuestras propias vidas. Por lo tanto, debemos proteger este activo, o sea, nuestra salud.
El esencialista entiende que una hora extra de sueño representa varias horas de alta productividad, porque dormir es fundamental.
Además, una buena noche de sueño mejora la creatividad y permite lograr mayores niveles de contribución.
El libro "Esencialismo" trae la "regla del 90%" para ayudarte a tomar decisiones importantes.
Su funcionamiento es simple: debes pensar y calificar cada opción. Los que están por debajo de 90, debes rechazar. De esa manera, evitará quedarse con las opciones medianas.
Al encontrar una nueva oportunidad, el autor Greg McKeown recomienda el siguiente enfoque:
El autor Greg McKeown señala que solo debe aceptar una oportunidad que cumpla con todos tus criterios iniciales y al menos 2 criterios ideales.
De esa forma, podrás separar cuáles son las oportunidades que te traerán grandes beneficios y son imprescindibles.
En la tercera parte del libro "Esencialismo", el autor Greg McKeown muestra cómo eliminar todo lo que no es esencial. Así, podemos incrementar nuestro nivel de contribución con las actividades que realmente importan.
Es común encontrarnos en situaciones en las que acordamos algo por obligación o simplemente para evitar conflictos mayores.
En estos casos, el autor explica que un esencialista debe dominar el arte de evaluar la situación y, si es aplicable, decir "no" de manera respetuosa y elocuente.
Al adoptar esta práctica, debe aceptar que no siempre será popular. Especialmente en contextos donde las personas no están acostumbradas a que sus solicitudes sean denegadas.
¿Ha continuado invirtiendo esfuerzo y tiempo en un proyecto en decadencia?
A menudo, las personas se niegan a admitir que cometieron un error y siguen comprometidas con proyectos que están destinados al fracaso. ¡Ahí es donde están las trampas del compromiso!
El esencialista, por otro lado, no ve ningún problema en admitir un error y reorientar el tiempo y el esfuerzo hacia un proyecto más productivo.
Para no caer en este tipo de trampas, el autor Greg McKeown proporciona algunos consejos en su libro "Esencialismo", como:
Este principio es de gran importancia, ya que con los nuevos medios de comunicación, la gente tiene la idea de que estamos disponibles todo el tiempo. Esto hace que la línea entre el trabajo y la familia sea cada vez más delgada.
Según el autor Greg McKeown, los esencialistas ven los límites como una demostración de debilidad e incapacidad. Sin embargo, lo que más ocurre es la pérdida de calidad en los resultados provocada por la falta de límites.
Por el contrario, el esencialista reconoce que los límites son cruciales porque le permiten eliminar las demandas y los problemas de los demás. ¡Entonces te enfocas en lo que es realmente esencial!
En la última parte del libro "Esencialismo", Greg McKeown enseña cómo crear un sistema para realizar las actividades identificadas como esenciales. Los pasos sugeridos por él son:
Una buena preparación es fundamental para evitar que problemas inesperados se interpongan en el camino del proyecto. El esencialista acepta que no es posible predecir o controlar todo el contexto y se prepara para lo peor.
Para ayudarte, el autor propone las siguientes prácticas:
La idea principal de este capítulo del libro "Esencialismo" es que un esencialista aumenta su productividad al eliminar los obstáculos que están interrumpiendo en lugar de ayudar a lograr más.
Con este fin, el autor Greg McKeown explica que debes detenerte y pensar antes de comenzar el proyecto: "¿Cuáles son los obstáculos en mi camino para completar esta tarea?".
Esta información te permite encontrar la mejor manera de resolver el problema y aumentar tu progreso.
Como afirma Greg McKeown, los esencialistas avanzan lentamente y, al final, logran grandes resultados. A lo largo del proceso, celebran cada pequeña victoria.
Esta visualización del progreso es una herramienta poderosa para aumentar la satisfacción al completar la tarea.
Cuando hacemos las cosas dentro de una rutina, su realización acaba siendo fácil y natural, ¿no? ¡Es por eso que tienes que establecer una para tu progreso!
¿No sabes cómo hacer esto? ¡Es simple! Para empezar, debes eliminar los hábitos que no son esenciales y trabajar en hábitos que te beneficien.
Para ayudar al lector, Greg cita una parte del bestseller de Charles Duhigg, "El Poder de Los Hábitos", que explica cómo puede aprovechar las prácticas cotidianas para ser más productivo.
Finalmente, el autor Greg McKeown habla de la importancia de mantenerse enfocado en lo que es más importante en el momento, de acuerdo con las prioridades que haya estabilizado en prácticas anteriores.
Hace una distinción importante: la "multitarea" no es enemiga del esencialismo, pero el "multienfoque" sí lo es.
El multienfoque es un problema porque no podemos concentrarnos en dos cosas a la vez. Cuando lo hacemos, sólo cometemos errores y disminuimos nuestra productividad.
Tony Robbins, en su libro "Inquebrantable", afirma que mucha gente gana dinero, pero no se siente mejor. Según el autor, algunas de las personas más ricas del mundo viven con el miedo constante de perderlo todo y se sienten insatisfechas cuando se despiertan por la mañana. ¿Eso es riqueza? ¡No para Robbins! Para sentirse realmente rico, debe cuidar sus emociones.
Ya en el libro "Focus", Daniel Goleman se basa en la idea de que la autoconciencia es un enfoque que funciona como una brújula interna. Gobierna sus acciones y las alinea con sus valores. La fuerza de voluntad y el autocontrol son funciones de la autoconciencia. Centrarse en lograr un objetivo requiere autocontrol para dominar sus impulsos e ignorar las emociones intrusivas.
En el libro "Discover Your True North", el autor Bill George también aborda el tema de la brújula interna. Para él, el verdadero norte es tu dirección, quién eres. Por lo tanto, el norte representa tus valores más sagrados: los marcadores vitales que usas para navegar por la vida.
Las enseñanzas del libro "Esencialismo" no son fáciles de aplicar. Es importante tener en cuenta que no te convertirás en un esencialista de la noche a la mañana.
Sin embargo, siguiendo las prácticas sugeridas, es posible cambiar. Aquí hay algunos consejos:
¿Qué es esencial para ti? Deja un comentario, ¡tu feedback es muy importante!
Si quieres conocer los detalles de todas estas prácticas sugeridas por el autor Greg McKeown, puedes comprar el libro completo haciendo clic en la imagen:
Y recibe resúmenes semanales de los bestsellers para leerlos y escucharlos cuando quieras.