
"En la Cabeza de Steve Jobs" es un libro sobre un emprendedor innovador cuyas ideas están presentes en la vida diaria de muchas personas: Steve Jobs. Conquistó a millones de fans en todo el mundo y revolucionó las computadoras, el cine y la música digital.
Escrita por Leander Kahney, esta biografía te mostrará los secretos del éxito de Apple y compartirá algunas lecciones valiosas del rostro que representa a la empresa.
¡Ven a ver qué hay detrás de los famosos productos de Apple, como el iPhone, MacBook, iPad, entre otros, conocidos por su diseño exclusivo y experiencia de usuario única!
El libro "En la Cabeza de Steve Jobs", del original en inglés "Inside Steve's Brain", fue publicado en 2008. El escritor Leander Kahney promete retratar la principal información biográfica de Steve y su visión de producto, liderazgo, experiencia e innovación.
Está dividido en 8 capítulos, cada uno titulado como un rasgo de Steve Jobs y seguido de una lista de "Lecciones de Steve" con las principales ideas que adoptadas por él.
Además, el autor presenta muchas características sorprendentes, presentando bien su personalidad, virtudes y vicios.
Por último, el libro trae muchos detalles de la relación de Steve con Apple, desde que salió de la bancarrota, sus secretos para el éxito y toda la estrategia de marketing y design utilizada.
Leander Kahney nació en 1965 y es editor y reportero de Wired. Actualmente, es conocido como el principal colaborador del blog Cult of Mac.
Algunos de sus otros libros son: "The Cult of Mac" y "The Cult of iPod", todos relacionados con Apple.
Tanto para nuevos emprendedores, que quieren saber cómo crear un negocio exitoso, como para aquellos que solo quieren saber más sobre Steve Jobs y Apple.
El libro "En la Cabeza de Steve Jobs" también presenta un contenido ideal para aquellos que deseen reflexionar sobre los principios de la vida en el ámbito profesional y personal.
Te ayudará a creer en ti mismo cuando todos a tu alrededor digan que es imposible.
Los aspectos más destacados del libro de Leander Kahney son:
En este resumen, seleccionamos las principales características de la personalidad de Steve Jobs y las principales actitudes que lo llevaron al éxito. Además, al final de cada rasgo, hay 3 lecciones importantes para ti.
Steve Jobs dejó Apple en 1985 y regresó 11 años después, en 1996, como asesor para resucitar una empresa casi en quiebra. Y no le tomó mucho tiempo implementar grandes cambios y convertirse en el CEO.
Apple se encontraba en un estado de "desorden". Tenía una amplia gama de productos diferentes, en los que ninguno era líder. Además, la empresa poseía una gran cantidad de empleados y estaban mal distribuidos en sus funciones.
Como muestra el autor Leander Kahney, Steve Jobs comenzó a trabajar examinando los productos, escuchando las opiniones de los empleados y comprendiendo lo que se estaba haciendo dentro de la empresa.
La solución encontrada fue hacer que la empresa tuviera enfoque, así como cada empleado individualmente.
Así, reorganizó toda la empresa: canceló varios proyectos, despidió a varios empleados y redujo la línea de productos a solo 4, frente a los 40 vendidos. Todo esto apuntando a la sencillez.
Como resultado, algunos éxitos fueron obtenidos en la época, como el iMac, considerado el ordenador más vendido de todos los tiempos, según el libro "En la Cabeza de Steve Jobs".
Las 3 lecciones clave de Steve sobre el enfoque son:
Según el libro "En la Cabeza de Steve Jobs", Steve volvía locos a sus empleados por la incesante búsqueda de la excelencia, todo se exigía hasta el más mínimo detalle. Después de todo, este es uno de los principales legados tanto de él como de Apple.
Una de las observaciones del autor Leander Kahney se refiere al diseño de los productos. Para Steve, el diseño refleja directamente el éxito y la aceptación del producto, prueba de esto fue el éxito del Apple II, construido sobre el alto perfeccionismo de Jobs.
Después de este éxito, el diseño siempre ha sido el foco de los productos.
En Apple, el 10% del tiempo se dedica a proyectos y el 90% del tiempo restante se dedica a la creación de prototipos, pruebas y levantamiento de mejoras para alcanzar la perfección, con el objetivo de lograr la mejor experiencia de usuario.
Todo fue pensado cuidadosamente hasta el más mínimo detalle. Tanto el diseño del producto como su embalaje tenían la misma importancia. Además, se presentó y discutió un solo diseño varias veces.
Sobre el perfeccionismo, Steve Jobs nos enseña:
Todo el éxito logrado por Steve Jobs solo fue posible gracias a su equipo. Siempre hizo grandes alianzas y atraía a buenas personas a su negocio, como el diseñador Jonathan Ive.
Leander Kahney dice que Steve siempre se preocupó por tener un equipo "ajustado", reclutando a los mejores y alentando a los empleados a hacer lo que quisieran.
Una vez formado este equipo, Steve era el guía y el responsable de transmitir sus ideas para que el equipo pudiera ejecutarlas, llevando los productos hacia el éxito y la perfección.
Las principales lecciones sobre el trabajo en equipo presentadas en el libro "En la Cabeza de Steve Jobs" son:
La gran misión de Steve Jobs era "dejar una marca en el universo". Todas sus acciones estuvieron alineadas con su misión, independientemente de la forma en las que fueron tomadas y su personalidad y actitudes todas conspiraron para su misión.
Eso fue lo que alimentó la pasión de Steve Jobs y lo hizo apasionado por su trabajo. Según el libro "En la Cabeza de Steve Jobs", era un hombre dominante al que le gustaba controlarlo todo.
En general, pudo mostrar esta pasión y visión a sus empleados, haciéndoles contribuir con todo su potencial para revolucionar el mundo y construir algo grande con la creación de los productos.
Las tres lecciones principales de Steve sobre la pasión son:
Apple ya ha perdido millones al hacer innovaciones sin considerar puntos importantes. Un ejemplo de esto es el producto llamado Cube.
Como comparte el autor Leander Kahney, una valiosa lección aprendida para tener éxito en la innovación es analizar en detalle la experiencia de los usuarios. Y en Apple, el usuario era Steve Jobs, él pensaba como un lego, exigiendo que el producto se construyera de la manera más simple posible, asegurándose de que todos supieran cómo aprovechar sus funciones.
Gracias a eso, Apple es actualmente una de las empresas más innovadoras del sector tecnológico, aportando constantes innovaciones como el iMac, iPhone, entre otros.
Con el mercado actual, varias empresas están ansiosas por iniciar el proceso de innovación. El consejo de Steve Jobs no es pensar en la innovación en sí, sino en la excelencia y en la creación de productos óptimos.
Otras lecciones al respecto en el libro "En la Cabeza de Steve Jobs" son:
Steve era una persona que controlaba minuciosamente todos los procesos de una manera perfeccionista, desde el software utilizado hasta la comida que se servía a sus empleados.
Mantuvo el control de todo para crear la mejor experiencia de usuario. Como se afirma en el libro "En la Cabeza de Steve Jobs", una de las medidas que se tomaron fue rechazar socios externos y modificaciones profundas en las creaciones de Apple.
Las lecciones de Steve Jobs sobre el control aportadas por el autor Leander Kahney son:
En el libro "15 Secretos De La Gente Exitosa Sobre La Gestión Del Tiempo", el autor Kevin Kruse cita a Warren Buffett para mostrar la importancia de decir no: "las personas realmente exitosas dicen no a casi todo". Cada compromiso de tiempo puede resultar en la pérdida de otras oportunidades. Por lo tanto, es importante proteger tu activo más valioso, el tiempo, de cualquier solicitud que no cumpla con tus prioridades.
Peter F. Drucker aclara, en el libro "The Effective Executive", que los ejecutivos pueden ser brillantes, imaginativos y bien informados, pero aún así ser ineficientes. Los ejecutivos eficaces son sistemáticos. Trabajan duro en las áreas adecuadas, ayudan a la empresa a alcanzar sus objetivos y sus resultados los definen.
En el libro "The Leadership Pipeline", los autores Ram Charan, Stephen Drotter y James Noel enfatizan que los líderes funcionales necesitan manejar ciertas áreas que están fuera de su especialidad. Por lo tanto, no solo deben tratar de comprender este trabajo diferente, sino también aprender a valorarlo.
Además de las lecciones de Steve Jobs ya presentadas por Leander Kahney, otras sugerencias importantes son:
¿Estás listo para aplicar las "Lecciones de Steve"? ¡Deja tu feedback!
Además, para conocer todos los detalles sobre este emprendedor inquebrantable, puedes comprar el libro completo haciendo clic en la imagen a continuación: