
¿Los sentimientos de impotencia están presentes en todo lo que haces? ¿Renuncia a tus proyectos incluso antes de iniciarlos? Si la respuesta es sí, el libro "Maestría", del autor Robert Greene, fue hecho para ti.
Muchas veces nos enfrentamos al éxito de otras personas y pensamos que nunca podríamos tener tanta suerte, lo que nos lleva a un estancamiento de nuestra vida profesional y personal.
Siguiendo la tesis defendida por Robert, el éxito no tiene una fórmula adecuada. En este resumen te hablaremos de lo que necesitas saber para conseguir tus objetivos y salir de la inercia: persistencia, perspicacia y fuerza de voluntad para cambiar.
¿Quieres saber más sobre cómo lograr un aprendizaje continuo centrado en la libertad creativa? ¡Entonces vamos!
El libro "Maestría", lanzado en 2013 y escrito por Robert Greene, es una investigación sobre el camino del éxito, recorriendo todo el camino de las historias de éxito reales para demostrar que el dominio no proviene de la suerte, la genética u otros factores sociales.
Con base en las historias retratadas, el autor detalla los seis pasos para la maestría, utilizando el ejemplo de grandes maestros del pasado como Mozart, Leonardo da Vinci y Albert Einstein, así como personas contemporáneas.
Tales ejemplos son verdaderas enseñanzas para revelarnos el camino a seguir para alcanzar nuestras metas.
Robert Greene nació en la ciudad de Los Ángeles, donde reside actualmente.
Tiene formación académica en Estudios Clásicos, fue editor en Esquire, entre otras revistas, es dramaturgo y ha trabajado como guionista en Hollywood.
En 1995, participó en la creación de la escuela de arte Fábrica en Venecia, Italia. Además, acumula otros grandes éxitos, como "Las 48 leyes del poder", "El arte de la seducción", "Las 33 estrategias de guerra" y "La Ley 50".
El contenido del libro "Maestría" es ideal para personas que buscan convertirse en algo más y no creen en su propio potencial o no tienen la fuerza para lograr lo que quieren.
Además, el autor Robert Greene retrata que no importa cuál sea tu talento; si te esfuerzas, estudias y practicas sin cesar, lograrás la maestría en lo que haces.
En la introducción del libro "Maestría", el autor Robert Greene nos presenta lo que impulsa la sensación de dominio. Es una forma máxima de potencia que suele alcanzar tu punto máximo en momentos de tensión.
Diariamente, vivimos nuestros sueños y deseos sólo en el interior, como conchas. Sin embargo, cuando las fuerzas externas nos obligan a actuar de una manera excepcionalmente diferente, es cuando ponemos en práctica nuestras ideas y las conectamos con el mundo.
Esta fuerza máxima de poder, lamentablemente, solamente aparece en esos momentos de conflicto y luego se evapora, volviendo a un proceso interno. Pocas personas son capaces de persistir en mantener activo este proceso externo. Y adivinen qué: estas son las personas que desarrollan la maestría.
Las fases del proceso que culminan con la fuerza máxima del poder son:
Los seres humanos, desde su época prehistórica, siempre han necesitado momentos de maestría para que el rumbo de su historia no decaiga. Como ejemplo, tenemos a nuestros antepasados, que dejaron de ser caza y se convirtieron en cazadores.
Robert Greene afirma que es en el alma de la transformación mental para un proceso de maestría que se encuentran dos trazos biológicos simples: el visual y el social.
Nuestra capacidad intelectual no está directamente relacionada con nuestro éxito, ya que varios otros aspectos son necesarios para alcanzar la cima del logro, uno de los cuales es el atributo emocional.
Según la obra "Maestría", nuestro deseo, perseverancia y confianza son incluso más valiosos que nuestra capacidad de razonar.
En el primer capítulo del libro "Maestría", el escritor Robert Greene retrata que los grandes maestros que conocemos descubrieron sus habilidades desde la infancia y trabajaron en ellas.
Por eso, confirma la importancia de descubrir nuestras vocaciones desde una edad temprana.
Robert Greene utiliza el ejemplo del artista Leonardo da Vinci, quien siguió con perseverancia la guía de esta fuerza oculta que tenía hasta que logró completar su trayectoria exitosa.
Las personas que son capaces de ser grandes maestros no lo logran, porque nunca creen que realmente tienen esa habilidad. Llevan una máscara que oculta su verdadero potencial.
Si puedes prestar atención a quién eres realmente y creer en la fuerza de tu ser interior, ¡puedes convertirte en un gran maestro!
Conectarte contigo mismo y entender tu misión de vida puede parecer fácil. Pero, como se afirma en el libro "Maestría", esta es una tarea que requiere planificación y estrategia para hacer frente a los obstáculos.
Algunos contratiempos que se han producido en nuestra trayectoria pueden impedir que logremos nuestro éxito. Cuando los encuentre, adopta la siguiente estrategia: resiste las tentaciones de ser como los demás e ignora las debilidades.
La misión de tu vida puede que no sea el resultado de una inclinación grande ni prometedora, pero puedes tener mucho éxito cuando logras moverte y superar las dificultades.
En esta parte del libro "Maestría", se aborda el concepto del aprendizaje ideal para alcanzar el éxito.
Comprender la importancia del aprendizaje es una de las claves del éxito. El autor Robert Greene proporciona estrategias para completar tu aprendizaje ideal:
En este proceso no hay un desvío posible, pues no hay medios de dar vuelta a la fase del aprendizaje, ya que no hay formas de pasar por alto la fase de aprendizaje. Nuestro cerebro tiene la naturaleza de exigir una exposición prolongada a un área determinada.
Esto permite que nuestras habilidades complejas se incorporen constantemente, liberando un espacio mental para otras actividades nuevas.
Aquí, el autor Robert Greene muestra la importancia de tener mentores en nuestro camino hacia el éxito. Debemos seguir a las personas que admiramos y que son un referente en el ámbito al que apuntamos. De esta forma, somos capaces de absorber conocimientos para luego generar nuestro propio estilo.
Según el libro "Maestría", no deberíamos estar a la sombra de nuestros mentores. Nuestro objetivo debe ser poder superarlos.
No siempre podemos contar con la posibilidad de tener un mentor, aunque no sea recomendable. En estas situaciones, debemos convertir esta necesidad en virtud.
El autor Robert Greene usa el ejemplo de Thomas Alva Edison, quien de manera autodidacta desarrolló confianza e independencia y logró el éxito incluso sin un mentor.
En esta parte del libro "Maestría", el autor Robert Greene explica que cuando tenemos inteligencia social podemos lograr una maestría verdadera y duradera. Esto significa que debemos ver a las personas como son.
Para hacer esto, necesitamos superar nuestro egocentrismo y buscar una comprensión del comportamiento de los demás.
Si no sabes o no puedes lidiar con casos que necesiten de tu total inteligencia social, el mejor paso a seguir es que te alejes de la situación. Sin embargo, esto sucederá para que no puedas tratar con grandes audiencias ni grandes empresas.
La decisión más prudente es intentar desarrollar mecanismos que te permitan saber cómo manejar la situación.
Robert Greene destaca la importancia de no conformarnos con lo que ya sabemos, sino buscar siempre ampliar nuestro conocimiento. Esto nos garantizará una originalidad incomparable. Para eso, siempre debemos estimular nuestra creatividad.
El autor aborda el concepto de mente dimensional y sus dos necesidades esenciales. El primero es un alto nivel de conocimiento sobre un área o tema de estudio en particular. El segundo es la flexibilidad para utilizar este conocimiento de formas nuevas y originales.
Así, el libro "Maestría" presenta los 3 pasos esenciales del proceso creativo:
Cuando llegamos a la fase creativa-activa, pueden llegarnos nuevos retos, como la trampa emocional. Puede ser que seamos inseguros o demasiado confiados.
Algunas amenazas comunes que pueden dificultar nuestra trayectoria:
Para crear obras verdaderamente significativas, necesitamos disciplina, autocontrol y estabilidad emocional.
Debemos tener en cuenta que la energía creativa es el resultado de mucho esfuerzo.
En "Poder Sin Límites", Tony Robbins explica que, generalmente, una persona exitosa camina de una manera más erguida, más imponente, mostrando autoestima. Por lo tanto, para tener éxito, es necesario replicar este comportamiento y comenzar a caminar de manera más segura.
Ya en "Despertando al gigante interior", el autor dice que mantener el compromiso con tus decisiones puede ser un desafío, pero cuanto más lo intentas, más fácil se vuelve. Entonces, cuando fallas al intentar evocar un cambio en tu vida, no te desanimes. Piensa en lo que puedes aprender del fracaso.
Finalmente, en el libro "Focus", el autor Daniel Goleman sostiene que la práctica solo te acerca a la perfección si se hace con inteligencia, es decir, si la persona que está practicando utiliza ese tiempo para hacer ajustes y mejoras. La atención que prestas durante la práctica es crucial.
Para que puedas alcanzar tu nivel de Maestría, listamos algunos consejos finales:
La maestría enseñada por el autor Robert Greene está disponible para todos los que lo deseen y luchen por ganarla. ¡Solo depende de ti!
¿Te gustó este PocketBook? ¡Deja tus comentarios! Queremos saber cómo las enseñanzas del autor Robert Greene cambiaron tu forma de visualizar tu capacidad para dominar y afrontar tus proyectos.
Además, si estás interesado en el tema, compra el libro haciendo clic en la imagen a continuación: