
Mario Sergio Cortella, en su libro "¿Por qué hacemos lo que hacemos?", trata de presentar una forma diferente de ver tus logros, a través del establecimiento de un verdadero propósito.
Esto se debe a que, muchas veces, hacemos algo y no sabemos el verdadero significado de esta acción, y solo vemos la razón por la que lo hacemos, ¿no es así?
Y aún así, todavía no sabes si esta acción merece el esfuerzo o si te está ayudando en tus objetivos. Por lo general, esto se debe a que no tenemos un propósito claro.
Es por eso que el autor quiere ayudarte a comprender la verdadera razón por la que haces lo que estás haciendo. ¡Para que puedas darle a tu vida una mejor dirección!
Entonces, ¡sigue leyendo este resumen para descubrir más sobre esta forma de pensar!
El libro "¿Por qué hacemos lo que hacemos?", del original en portugués "Por que Fazemos o que Fazemos?", fue escrito por Mario Sergio Cortella y publicado en 2016. Su principal objetivo es abordar cuestiones de la importancia de tener una vida con propósito, motivación, valores y fidelidad personal y profesional.
Los 20 capítulos distribuidos a lo largo de sus 152 páginas generan mucha reflexión sobre tus actitudes que pueden llevarte a un nivel de satisfacción, abordando muchos conceptos y complejas provocaciones filosóficas que se explican de forma sencilla.
Mario Sergio Cortella es escritor, filósofo, conferencista y profesor universitario. Tiene una maestría y un doctorado en Educación. Además, tuvo experiencia en el área política, siempre involucrado en el campo educativo, y finalmente, es comentarista de radio CBN.
Cortella ha escrito más de 30 libros, como "O Melhor do Cortella" y "Viver em Paz para Morrer em Paz".
El contenido del libro "¿Por qué hacemos lo que hacemos?" es ideal para cualquiera que desee comprender algunas de sus mayores preocupaciones sobre el trabajo, la carrera y la realización personal.
Además, es indicado para ti que deseas establecer un propósito y basarte en él para tomar tus actitudes, cambiar tu modo de ver las cosas y entender por qué realizas algunas cosas y otras no.
¿Sabes el significado de la palabra "propósito"? Significa lo que estás buscando y siempre colocas adelante. Cuando tienes un propósito, entiendes perfectamente por qué haces lo que haces y dejas de hacer lo que no haces.
De acuerdo con Mario Sergio Cortella, la pregunta sobre el propósito ha ganado mucha importancia en estos días, especialmente en el entorno profesional.
Si tu propósito en ese entorno es ganar dinero, ciertamente no tendrás éxito y seguirás haciendo que el entorno sea desagradable, como se enfatiza en el libro "¿Por qué hacemos lo que hacemos?".
Además, probablemente serás automatizado y tu lado humano será descartado, haciendo que tengas la pérdida de ti mismo y no tengas reconocimiento y/o autoría de tu trabajo.
Ahora, si tienes un propósito, las cosas se vuelven diferentes. Haz de eso una búsqueda diaria y ten una vida agradable, haciendo que todo tu tiempo se convierta en una inversión.
¿Cómo te has estado despertando los lunes?
El autor deja claro en su libro "¿Por qué hacemos lo que hacemos?" que una persona que tiene verdaderos propósitos, como el reconocimiento y la autoría, está lejos de los sentimientos de sufrimiento para ir a trabajar.
Si tienes dificultad para despertar temprano y sigues presionando el botón "posponer", vale la pena leer el resumen del libro "Mañanas Milagrosas" y transformar tu vida antes de las 8 horas.
Mario Sergio Cortella nos dice que toda conquista exige sacrificios y, a veces, el éxito es un proceso que requiere mucho tiempo.
Si sufres con la llegada del lunes, revisa tus propósitos. Después de todo, somos cíclicos y no deberíamos esperar los viernes.
Para que puedas huir de la alienación y monotonía, es necesario que realices trabajos de tu propia autoría. Esto hace que tu colaboración, realización y propósito aumenten. Además, aumenta el grado de innovación y productividad de la organización.
De acuerdo con Mario Sergio Cortella en "¿Por qué hacemos lo que hacemos?", cada trabajo ayuda a moldear nuestras habilidades y competencias, y son ellas las que forman nuestra identidad profesional. Por eso, es importante consolidar un trabajo de autoría.
El significado de "motivación" es mover, hacer que haya un punto de partida. Pero el autor Mario Sergio Cortella afirma que la motivación es algo que viene de dentro de nosotros, de nuestro interior.
Y la motivación cuando despierta, te lleva a tener un propósito más allá de la próxima tarea.
Según el libro "¿Por qué hacemos lo que hacemos?", uno de los principales puntos de desmotivación no es la falta de remuneración, sino la falta de reconocimiento. Ser "uno más" es frustrante, no teniendo reconocimiento, valor, resultado del trabajo y de la colaboración.
A veces hay períodos de baja motivación para la búsqueda de buenos resultados, y la solución es encontrar un camino con el que aprendemos a vivir con ciertas restricciones, después de todo, eso es solamente un período.
Cuando alguien dice que solo quiere hacer lo que le gusta, el autor dice que es imposible. Después de todo, habrá muchas situaciones en las que tendrás que hacer lo que no te gusta y salir de tu zona de confort para lograr tu propósito.
Para que esto suceda, se requiere un gran esfuerzo. Es invertir tiempo en estudios y planificación para que puedas hacer lo que te gusta durante mucho tiempo.
En este capítulo del libro "¿Por qué hacemos lo que hacemos?", Mario Sergio Cortella relata sobre cómo gastar nuestro tiempo. Gran parte se dedica al trabajo, restringiendo el tiempo a otras cosas.
El mayor deseo de las personas es pasar tiempo con su familia, como padres e hijos. Pero si pasáramos todo el tiempo con ellos, no tendríamos las posesiones que podríamos disfrutar, como nuestra casa.
De esta forma, debemos equilibrar muy bien cómo destinamos nuestro tiempo a las cosas que son realmente importantes, sin que se produzca ningún perjuicio.
¿Cuántas veces has dicho la frase: "Yo era feliz y no lo sabía"? Sí, está presente en el vocabulario de muchas personas.
La gente siempre se queja de su trabajo, de sus amigos y de sus tareas. Pero si la quitan de esta posición, ciertamente extrañará la rutina, la convivencia y seguramente recordará los momentos positivos.
Tenemos que ser conscientes de que el empleo es solo un componente de un movimiento mucho más provechoso que será rescatado en el futuro.
Mario Sergio Cortella dice que el autodesarrollo es el proceso de mejorar tus habilidades y que deberías "ir" constantemente trás de él.
A menudo este proceso se hace junto a la empresa, ya sea en cuestiones de remuneración para tu capacitación u horarios flexibles de trabajo. Para el autor, estas acciones generan el desarrollo y la motivación de ambas partes.
Actualmente, muchas empresas se diferencian por no ver a las personas como un commodity (mercancía) y ayudan en su calificación. Esto los hace exclusivos y toda esta gestión del conocimiento agregado potencia sus resultados.
Una frase clásica y muy reflexiva citada en el libro es:
"Si no crees que la educación es una buena inversión, prueba a invertir en la ignorancia."
Muchas organizaciones nos deleitan con el resultado de su trabajo, aportando beneficios sociocomunitarios, haciendo de la remuneración una consecuencia. Un lugar así se considera placentero y motivador para trabajar.
Por otro lado, existen organizaciones en las que predominan la falta de reconocimiento, la promoción injusta, la humillación diaria y el acoso moral. Todo esto quita el placer de estar allí.
Vale la pena analizar qué es relevante para ti y qué es lo mejor para tu bienestar social. Y si es necesario, adoptar nuevos caminos y estrategias y estar siempre dispuesto a cambiar.
Ed Catmull, autor del libro "Creatividad, S. A.", aconseja dar siempre más preferencia a las personas que a las ideas, porque las personas creativas crean buenas ideas, pero las buenas ideas pueden ser destruidas por malos equipos.
El empresario brasileño Flávio Augusto muestra, en su libro "Geração de Valor", cómo, en lugar de trabajar por capital, también es importante generar valor para los clientes. Al generar valor en la vida de otras personas, ellas te generarán valor.
Por último, en el libro "Winning", Jack Welch dice que debemos buscar siempre la calidad en nuestra vida profesional. Si no estás satisfecho con tu empleo, encuentra un trabajo que proporcione entusiasmo en tu carrera, es muy importante que no te acomodes y salgas de la zona de confort.
El libro "¿Por qué hacemos lo que hacemos?" nos hace tener muchas reflexiones y analizar si el camino recorrido y las acciones realizadas realmente nos satisfacen.
Así, el primer paso es establecer tu propósito. Y ese propósito está directamente ligado a tus valores. Las siguientes preguntas te ayudarán establecer una conducta:
Cuando puedas contestar estas preguntas a ti mismo, encontrarás el camino que te lleva a tu propósito.
Definido tu propósito, el siguiente paso es siempre analizar si tus decisiones se alinean con tus propósitos. Recuerda considerar todas las enseñanzas y visiones del autor que te transmitimos.
¿Por qué haces lo que haces? Si te gustaron las lecciones de Mario Sergio Cortella, ¡deja tu opinión!
Para profundizar en el tema, puedes comprar el libro haciendo clic en la imagen: