
Al final, ¿cuál es tu obra? Esta es la pregunta que envuelve la reflexión del autor Mario Sergio Cortella en su libro "Qual é a Tua Obra?", y nos lleva a analizar nuestra trayectoria, actitudes y principios.
Entonces, ¿cuál fue tu reacción a esta pregunta? Probablemente hayas tenido dos pensamientos. Es posible que te hayas sentido relajado y satisfecho con lo que has logrado hasta ahora, o puede que te hayas sentido inquieto e incómodo con la situación, buscando una respuesta.
Independiente de cuál ha sido tu respuesta, cree que puedes ser motivado e impactado al entender que tu obra es mucho mayor de lo que imaginas.
Es hora de decidir lo que quieres en tu vida, especialmente en el entorno profesional, ¡así que vamos!
El libro "Qual é a Tua Obra?", de Mario Sergio Cortella, fue publicado en 2007. Su principal objetivo es hacerte reflexionar e identificar lo que deseas lograr. Además, el contenido te ayudará a decidir qué quieres de la vida, especialmente en un entorno profesional.
La obra se divide en 3 partes: gestión, liderazgo y ética. Además, tiene 141 páginas y muchos ejemplos, citas, consejos y preguntas, lo que provoca una gran reflexión sobre nuestras actitudes.
Mario Sergio Cortella es escritor, filósofo, conferencista y profesor universitario. Tiene una maestría y un doctorado en Educación. Además, tuvo experiencia en el área política, siempre involucrado en el campo educativo, y finalmente, es comentarista de radio CBN.
Cortella ha escrito más de 30 libros, como "O Melhor do Cortella" y "A Sorte Segue a Coragem!".
El contenido del libro "Qual é a Tua Obra?" es ideal para ti que buscas conocimientos en las áreas de gestión, liderazgo y ética, y quieres obtenerlos de forma liviana y clara.
Entonces, si deseas evolucionar en tu carrera y convertirte en un mejor líder, o si estás comenzando un nuevo negocio y buscando un diferenciador que garantice el éxito, ¡esta es una excelente lectura!
Mario Sergio Cortella defiende que la idea del trabajo como castigo debe ser reemplazada por el concepto de realizar algo más.
Desde generaciones antiguas, el trabajo ha sido visto como una forma de castigo, y vale la pena mencionar que venimos de una sociedad que heredó un sistema esclavista. Su origen proviene del latín, que significa "instrumento de tortura".
Trabajar es agotador, pero no puede ser motivo de estrés, al fin y al cabo, necesitamos tener calidad de vida y ser reconocidos. Con eso, el autor refuerza en el libro "Qual é a Tua Obra?" que necesitas ver significado en lo que haces.
Para el autor Mario Sergio Cortella, solo es posible caminar hacia la excelencia sabiendo que no sabemos algo. ¿Como así?
Hay personas que no tienen la humildad de asumir que no tienen conocimiento de todas las cosas y su arrogancia las ciega, impidiendo planificar acciones efectivas, obstaculizando el cambio y el crecimiento.
Por otro lado, quienes reconocen sus dudas, asumen riesgos y son capaces de equivocarse, son en gran parte responsables de los cambios. Cometer errores y seguir adelante, con perseverancia, es la forma más inteligente de lograr la evolución.
Solo puedes optar por elecciones libres cuando tus necesidades están satisfechas.
El síndrome de Rocky Balboa es imaginar que estás preparado para derrotar a ese adversario cuando no funciona bien así.
Para disfrutar de la libertad, es necesario renunciar a ciertas cosas, y pasar por un período de entrenamientos y algunas tribulaciones, pero recuerda que con ellas lograrás algo beneficioso.
Entonces, sé positivo y feliz, elimina todas las quejas y lamentos, después de todo, es una inversión que estás haciendo.
Todos tenemos miedo del cambio, y solo lo aceptamos cuando percibimos que será benéfico.
Como se explica en el trabajo "Qual é a Tua Obra?", solo podemos eliminar el miedo al cambio mediante la acción, que puede ser flexible o rígida.
Por tanto, para buscar la excelencia es necesaria una acción equilibrada, con el coraje de afrontar las incertidumbres del cambio. Recuerda que el coraje no es la falta de miedo, sino la capacidad de afrontarlo.
Actualmente, nos encontramos haciendo muchas preguntas. Una de esas preguntas que se presentan en el libro "Qual é a Tua Obra?" se trata de lo que es fundamental y esencial en nuestras vidas.
Es esencial todo lo que no podemos evitar tener, como la felicidad, los amigos y la lealtad. Lo fundamental es lo que nos ayuda a llegar a lo esencial, como el trabajo.
Según el autor Mario Sergio Cortella, existe una brecha muy grande entre estos dos frentes. ¿Y cuál de estos has realizado con más frecuencia? ¿Cuál es la calidad de tu vida?
Necesitas verte a ti mismo en lo que haces para sentirte realizado y feliz, y esto es a través del reconocimiento. En este aspecto, el liderazgo juega un papel crucial. El líder espiritual es capaz de reconocer su propio trabajo y construirlo, buscando incesantemente el sentido de las cosas.
Asumir una posición de liderazgo no es un regalo, sino una elección que se desarrolla con el tiempo. Para esto, el líder debe tener la capacidad de ser humilde, reconociendo que no lo sabe todo, y dispuesto a renovar y resolver sus dudas, al fin y al cabo, es a través de ellas que se obtiene el crecimiento.
Para que te desarrolles en el liderazgo, presta atención a los 4 puntos que menciona Mario Sergio Cortella:
Después de todo, ¿qué significa liderar? Para Cortella, significa inspirar y animar personas, proyectos y situaciones.
Además, hace que las personas se sientan bien con lo que hacen y se integren a su trabajo.
Así, el autor afirma que los salarios y las condiciones materiales son relevantes, pero no determinantes.
El significado de sentirse bien con la vida no es que no te canses, es que no te estresas. Bueno, el estrés aparece cuando no puedes ver los resultados de tu obra.
El libro "Qual é a Tua Obra?" presenta 5 competencias esenciales para el liderazgo:
Cuando se habla de ética, es casi imposible no pensar en la convivencia. Y, para el autor, cuando se trata de ética, se habla de un conjunto de valores y conceptos que se utilizan para responder a 3 preguntas: ¿Quiero? ¿Debo? ¿Puedo?
Si estas tres preguntas no están en sintonía, puede haber conflictos. Por lo tanto, ten todo alineado, haciendo que todo lo que quieres sea lo que debes y puedes.
Cuanto más claros sean tus principios, más fácil será resolver los problemas. Aún más si estos están fundamentados en tu integridad y sinceridad.
La ética exige una noción de igualdad colectiva, y debemos alejarnos de cualquier forma arrogante de ver la vida.
La arrogancia hace que nuestra existencia y nuestra alma se degraden, como enfatiza Mario Sergio Cortella en el libro "Qual é a Tua Obra?".
Además, nos hace perder la capacidad de ver al otro como similar y nos vuelve codiciosos y deseando cada vez más solo lo que nos conviene.
Es necesario enseñar, discutir y aprender, porque todo lo que hacemos vuelve a nosotros de alguna manera.
Cortella afirma que tus decisiones pueden generar consecuencias que afectan a muchas otras personas. Por lo tanto, toma actitudes basadas en tus principios y preserva tu integridad.
Los ejemplos prácticos del día a día son palabras mal pronunciadas, decisiones ilegales y mal pensadas, entre otros. ¡Todo esto seguramente afectará a otras personas!
Para John Maxwell, autor de "Liderazgo, Principios de Oro", los mejores líderes son aquellos que saben escuchar. Los oyentes saben lo que sucede porque están atentos. Aprenden mejor que otros porque absorben ideas de diferentes lugares. Además, los buenos oyentes tienen la capacidad de ver mejor las fortalezas y debilidades de otras personas.
Ya en "Despertando al gigante interior", Tony Robbins explica que mantener el compromiso con tus decisiones puede ser un desafío, pero cuanto más lo intentas, más fácil se vuelve. Entonces, cuando fallas al intentar evocar un cambio en tu vida, no te quedes desanimado. Piensa en lo que puedes aprender del fracaso.
Por último, en el libro "The Leadership Pipeline", los autores Ram Charan, Stephen Drotter y James Noel enfatizan que los líderes funcionales necesitan manejar ciertas áreas que están fuera de su especialidad. Por lo tanto, no solo deben tratar de comprender este trabajo diferente, sino también aprender a valorarlo.
El primer paso es hacer que puedas definir tu obra, luego alinear tus actitudes con este objetivo y con los principios de gestión, liderazgo y ética presentados.
Ve las principales lecciones que podemos extraer al final de la lectura de "Qual é a Tua Obra?":
¿Qué te pareció el trabajo de Mario Sergio Cortella? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
Además, puedes comprar el libro haciendo clic en la imagen a continuación y obtener más información: