
El libro "Sapiens: De animales a dioses", del autor Yuval Noah Harari, narra la trayectoria humana, desde la Edad de Piedra, la aparición del homo sapiens y el desarrollo de la capacidad cognitiva, el nacimiento del dinero y los derechos humanos, hasta la actualidad, explicando la importancia de los avances científicos para la sociedad.
Este resumen te propone una reflexión sobre tu existencia, observando cómo nuestra especie se organizó hasta convertirse en una sociedad globalizada en el siglo XXI, y los factores asociados a eso.
¿Quieres saber más? ¡Entonces sigue leyendo y descubre la historia de la humanidad desde una perspectiva innovadora!
Publicado en 2014, el libro "Sapiens: De animales a dioses. Una breve historia de la humanidad", del original en inglés "Sapiens: A Brief History of Humankind" se ha convertido en un tremendo éxito, vendiendo más de 10 millones de copias en todo el mundo.
Este trabajo de Yuval Noah Harari ya ha sido traducido a casi 50 idiomas y fue considerado uno de los más vendidos por el Sunday Times, ingresando al Top 10 bestsellers del New York Times.
El libro relata la historia del ser humano desde una nueva perspectiva y trae reflexiones sobre nuestro comportamiento, evolución y liderazgo.
Yuval Noah Harari nació en 1976, en Israel, y es profesor del Departamento de Historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Además, es doctor por la Universidad de Oxford y está especializado en Historia Medieval y Militar.
Ganador en dos ocasiones del Premio Polonsky a la Creatividad y la Originalidad (2009 y 2012), Yuval Harari ha pronunciado un discurso sobre el futuro de la humanidad en el Foro Económico Mundial de Davos.
También ha escrito para importantes periódicos como The Guardian, The Financial Times y Wall Street Journal.
Hoy, el profesor Harari viaja por el mundo dando conferencias sobre los temas tratados en sus obras y ofrece su conocimiento a diversas organizaciones y audiencias de forma voluntaria.
También es autor de muchos otros libros exitosos, como "21 lecciones para el siglo XXI" y "Homo Deus".
El libro "Sapiens: De animales a dioses" es ideal para historiadores, antropólogos, estudiantes y aquellos interesados en el tema que buscan comprender la evolución del ser humano y los diferentes moldes de la sociedad a lo largo del tiempo.
Los seres humanos hemos sido capaces de dirigir la Tierra en poco tiempo, si pensamos en la escala de la vida en el planeta. Y la proyección, vista desde la ambición del homo sapiens, es expandirse cada vez más.
Hace unos 200 mil años, el homo sapiens surgió en el este de África. Sin embargo, sapiens no era la única especie que existía. Otros tipos de humanos vivieron en todo el mundo, como el homo neanderthalensis y el homo erectus (que sobrevivieron durante casi 1, 5 millones de años).
No obstante, de alguna manera, el homo sapiens se destacó del resto y se extendió por todo el mundo. La pregunta es: ¿Cómo? ¿Por qué? Hay dos teorías abordadas por Yuval Noah Harari en su libro "Sapiens: De animales a dioses" que intentan explicar esto:
Resulta que una serie de ventajas llevaron al sapiens a ser el líder de su clase. Y todo tiene que ver con el cerebro.
La capacidad cognitiva del homo sapiens fue suficiente para desarrollar habilidades que otras especies no eran capaces, como organizarse en pequeños grupos, ir a cazar o intercambiar herramientas.
A partir de ahí, se extendieron más allá de África. Mientras exploraban otros continentes, también los destruyeron. Los sapiens fueron responsables de la extinción de varias especies, extinguiendo las megafaunas en Australia y América. Aparentemente, los viejos hábitos son difíciles de erradicar, ¿no?
Y no se detuvieron allí. Poco después, se desarrolló la comunicación, en forma de lenguaje. De esta manera, se volvieron mucho más capaces de difundir conocimientos y técnicas rápidamente.
Hace unos 12 mil años, los humanos vivían migrando de un lugar a otro, permaneciendo donde había comida, hasta que no había más. La vida nómada terminó después de la Revolución Agrícola.
La plantación permitió desarrollar habilidades paralelas, como la fabricación de herramientas y telas. A partir de ahí, mejoraron el sistema de comercio, intercambiando alimentos por artículos útiles. Este proceso, a su vez, no fue tan rápido.
Yuval Noah Harari explica que este cambio (radical) en las costumbres tomó alrededor de 10 mil años hasta que casi todas las especies pasaron de meros nómadas a agricultores, pudiendo almacenar alimentos en grandes cantidades en casa.
Por lo tanto, según el libro "Sapiens: De animales a dioses", se estaba moldeando un intercambio comercial que, después de un tiempo, resultó insuficiente.
Los sapiens tuvieron entonces la idea de cambiar sus objetos por un producto universal. Esto podría usarse para comprar cualquier otra cosa. Así surgió el dinero.
El registro de las transacciones se realizó a través de otro recurso creado: la escritura. Con esto, se hizo más simple y confiable cambiar productos por algo más útil, lo que quisiera, cuando quisiera y con la calidad deseada.
Como se cuenta en el libro "Sapiens: De animales a dioses", el dinero y la escritura hicieron que las transacciones comerciales fueran más eficientes. Pero la población seguía creciendo y era cada vez más difícil de controlar. ¿Cómo resolverlo?
Bueno, entonces los humanos crearon sistemas jerárquicos, que consistían en leyes y líderes para garantizar que la gente las obedeciera.
La elección de estos líderes, generalmente emperadores, provino de una fuerza mayor (dioses), al igual que las leyes se basaban en los deseos de los dioses, una justificación creada para que la gente la aceptara sin cuestionarla.
En cualquier caso, la dominación imperial generó "instintos artificiales" en la sociedad que unificaron a la gente. Diversos grupos étnicos y religiosos se agruparon para vivir efectivamente como una sociedad, bajo un patrón establecido.
Para el autor Yuval Noah Harari, no es difícil asociar esto con la cultura eurocéntrica. Varios países de Europa influyeron en otros países con sus ideas de costumbres, leyes y cultura, especialmente en el momento de la colonización.
Y hoy, todavía tenemos que lidiar con tales hábitos, a pesar de que los imperios europeos han dejado de existir hace mucho tiempo. Pero, ¿cómo exactamente se convirtió Europa en una referencia mundial?
De acuerdo con el libro "Sapiens: De animales a dioses", cuando las personas comenzaron a pensar en cómo podrían mejorar la sociedad a través de la ciencia, el pesimismo sobre sí mismos y la dependencia de creer en un dios empezaron a tener menos efecto.
Luego, desde el siglo XVI, Europa experimentó una Revolución Científica, en la cual los estudios científicos fueron altamente invertidos. Los líderes europeos se dieron cuenta rápidamente de que la ciencia contribuye significativamente a la economía del país.
A partir de entonces, la ciencia y la globalización ayudaron al capitalismo a establecerse en varias culturas de todo el mundo. No es difícil ver que estamos respaldados por la cultura del consumo, en la que la mayoría de la gente vive para el dinero y los bienes materiales.
El autor Yuval Noah Harari afirma que la globalización ha ayudado al mundo a convertirse en un lugar más desarrollado y pacífico, un hecho. Por otro lado, pregunta: "¿somos más felices?"
A nivel individual, probablemente no mucho más. A nivel social, es probable que seamos más felices. Pero eso también depende de quiénes seamos. Aunque hemos evolucionado mucho, algunos viejos preceptos siguen poniendo en desventaja a ciertos grupos sociales (negros, mujeres, etc.).
¿Qué podemos esperar del futuro? ¿Hasta dónde nos llevarán nuestros avances científicos?
Los estudios ya muestran que nos estamos acercando a una nueva era. El desarrollo de prótesis o el estudio de la mutación genética son importantes avances en el campo científico.
Debes preguntarte a ti mismo: "¿Pero eso no sería poco ético? ¿O peor, ilegal? Bueno, también queda otra pregunta: ¿hasta qué punto son válidos estos impedimentos?"
Como dice Yuval Noah Harari, muchos avances que hoy son normales se consideraban absurdos en el pasado.
Estamos en camino de convertirnos en otro tipo de especie humana. Hoy ya somos una unión parcial de lo humano con la máquina.
¿Y mañana? ¿Qué podemos esperar de los "superhumanos"?
Para Tom Chatfield, existe una estrecha relación entre los humanos y la tecnología. En el libro "How to Thrive in the Digital Age", él enfatiza que, a lo largo de los avances, los seres humanos han moldeado nuevas herramientas tecnológicas y estas, a su vez, han moldeado nuestro comportamiento.
Hablando de cambios, en el libro "Factfulness", los autores Hans, Ola y Anna Rosling dicen que hoy tenemos el instinto de creer que las cosas ya no cambian, y eso nos impide ver muchos avances que están sucediendo.
Finalmente, en el trabajo "The Big Nine", la autora Amy Webb informa cómo la inteligencia artificial nos ha dado grandes beneficios. Sin embargo, algunos poderes globales la han usado para invadir la privacidad y la autoridad sobre las personas. Luego afirma que, si continuamos así, la humanidad enfrentará un futuro oscuro.
Esperamos que hayas disfrutado de los estudios de Yuval Noah Harari. Deja tu opinión en los comentarios, ¡tu feedback es muy importante para nosotros!
Para aprender aún más, compra el libro haciendo clic en la imagen a continuación: