
Atraer la atención en un mundo tan lleno de información y novedades no es fácil. ¿Sabes lo que se necesita para conseguir audiencia hoy en día? Si no tienes ni idea, el resumen del libro "Aprende a promocionar tu trabajo", de Austin Kleon, te lo enseñará.
El autor presenta consejos únicos sobre cómo ser alguien que inspira a los demás y así dar a conocer no solo tu trabajo, sino quién eres.
Además, sabemos que es frustrante dedicar tanto tiempo a perfeccionar tu producción y no poder venderla, por lo que el libro también aporta formas de consolidar un público realmente interesado en tu trabajo.
¿Quieres tener éxito en tu trabajo? Entonces, ¡quédate con nosotros!
El libro "Aprende a promocionar tu trabajo: 10 recursos para Artistas, diseñadores y creativos", del original en inglés "Show Your Work! - 10 Ways to Share Your Creativity and Get Discovered", fue publicado en 2016 por Austin Kleon. La obra tiene 216 páginas y está dividida en 10 capítulos.
El autor presenta nuevas formas de difundir el trabajo artístico/creativo sin parecer un "spam humano" y, a través de la generosidad, crear una audiencia que realmente se preocupe por lo que haces.
Este es el segundo libro publicado por Kleon que forma parte de la exitosa trilogía en la que enseña cómo trabajar con arte y creatividad en este momento, apostando por el poder de Internet.
Austin Kleon es un escritor que dibuja, según sus propias palabras. Un entusiasta de la creatividad nacido en la ciudad de Circleville, Ohio, en Estados Unidos.
Kleon es un autor bestseller por The New York Times, sus otros libros son "Roba como un artista" y "Sigue Avanzando".
Por su investigación sobre la creatividad en la era digital, fue invitado a hablar en compañías como Pixar y Google, además de presentar un TEDx sobre el tema.
El libro "Aprende a promocionar tu trabajo" está dirigido principalmente a personas que buscan mejorar su desempeño laboral y también a cualquier persona que necesite participación de la audiencia para desarrollar su actividad.
Austin Kleon comienza el libro "Aprende a promocionar tu trabajo" desmintiendo la existencia del mito del "genio solitario". Para seguir una carrera en la industria de la creatividad, según el autor, debes compartir tus ideas.
Con esta apuesta por la generosidad entre artistas y personas que trabajan con creatividad, se introduce el concepto que Brian Eno describió como "escenio", grupos de personas que comparten las mismas inspiraciones e ideas.
Kleon recomienda que los artistas busquen este "escenio". Es en este grupo de artistas que piensan en lo mismo donde surgen las obras maestras. Busca en internet, puede ser un buen lugar para encontrar tu "escenio".
Compartir una idea que aún no es muy buena, es mejor que no compartirla. Al compartir las ideas, tienes la oportunidad de conocer la reacción de tu público a las cosas que quieres trabajar, para obtener retroalimentación.
Además de feedback, este momento de compartir ideas es ideal para posiblemente encontrar tu escena, o al menos descubrir a otras personas interesadas en lo mismo que tú.
Mientras que el público normalmente solo tiene acceso al producto final, el artista tiene que preocuparse del proceso creativo, del perfeccionamiento de su obra.
Durante tu proceso creativo, también es interesante que registres los pasos de la forma en que te sientas más cómodo, ya sea con la cámara del móvil o con un registro escrito.
Utiliza los registros para hacer públicos tus proyectos. Las redes sociales permiten dar a conocer tu trabajo casi sin coste alguno, señala Austin Kleon.
"Conviértete en un documentalista de lo que haces."
Ten en cuenta que ninguna carrera se consolida de la noche a la mañana. La perseverancia es importante, pero no te desesperes produciendo y esperando el éxito, céntrate en los días.
Al centrar tu producción en una rutina diaria, al final de cada día habrás hecho algún progreso y tendrás algo interesante que compartir, quizás una idea inesperada sobre algún error.
Cómo compartirás depende de ti. El autor del libro "Aprende a promocionar tu trabajo" sugiere compartir a través de blogs, correo electrónico, Twitter o YouTube, pero deja claro que no existe un formato obligatorio.
No todo lo que se comparte debe ser perfecto, no compartas solo lo que crees que es impecable. Recuerda que la opinión del público puede ser diferente, y puedes acabar sorprendiéndote.
Sin embargo, Austin Kleon aconseja hacer siempre la prueba del "¿y qué?", pregúntate si lo que compartes tiene un propósito real.
Como dice la encargada de prensa Lauren Cerand:
"Postea como si cualquiera que pueda leer tus posts tuviera el poder de despedirte."
Todo el mundo tiene aficiones e intereses inusuales, ¡muestra los tuyos! Tus intereses te convierten en la persona única que eres, sé generoso y deja que los demás sepan lo que te gusta.
Responde a preguntas como "¿Qué películas ves? ¿Asiste a exposiciones de arte? ¿Qué coleccionas?" o incluso, "¿A quién le 'robas' tus ideas?".
Hay que dar crédito a quien lo merece. Como afirma el autor Austin Kleon, es importante desarrollar el ejercicio de dar crédito a las obras que se comparten si no son propias. Es de buena educación compartir algo de otra persona solamente cuando se puede dar crédito.
Se recomienda en la obra "Aprende a promocionar tu trabajo" utilizar la herramienta de hipervínculos, para llevar a tu audiencia directamente a donde tomaste lo que estás compartiendo.
Tu trabajo no habla por sí mismo, refuerza Austin Kleon, tienes que tener consideraciones que decir sobre lo que has estado haciendo y compartiendo. Explica a tu público por qué haces lo que haces y cómo lo haces.
Las buenas historias contribuyen a la apreciación de una obra de arte, no hay obras que "hablen por sí mismas". Cuando pensamos eso de un trabajo, generalmente es porque ya han hablado mucho sobre ese trabajo.
Piensa en las historias que cuentas sobre tu trabajo como una forma de facilitar su comprensión, la gente está más interesada en una buena historia que en un concepto que quizá pocos entiendan.
Compartir tus conocimientos es una excelente manera de trabajar la generosidad. ¿Qué técnicas usas? ¿Por qué haces tu trabajo como lo haces?
Piensa en cómo puedes transmitir aspectos técnicos, materiales u otros aspectos de tu producción a personas que no entienden el tema. Austin Kleon dice que enseñando puedes mejorar tu técnica.
Además de mejorar tu trabajo al compartir información técnica sobre tus procesos, también tienes la oportunidad de inspirar a las personas. Y así convertirte en una referencia para estas personas.
Como se revela en el libro "Aprende a promocionar tu trabajo", el público está más interesado cuando conoce los "secretos" de la producción.
"La gente se siente más cercana a lo que haces cuando la dejas acercarse a ti."
Escucha lo que la gente tiene que decir, no seas tan arrogante como para creer que no hay nada que absorber en lo que te dicen. Tienes que estar abierto al diálogo.
El autor Austin Kleon enseña:
"Si quieres fans, antes tienes que serlo tú mismo."
No te preocupes por el número de seguidores que tienes o por la cantidad de personas que interactúan en tus publicaciones. Preocúpate por la calidad de estos números, mucha gente no significa necesariamente una buena audiencia.
Establece una relación honesta con tu público, desarrolla la proximidad, tal vez incluso conozcas a algunas personas personalmente, especialmente a los colegas de profesión.
Recibir críticas no siempre es fácil, pero hay que estar dispuesto a recibirlas. Comparte tu trabajo. Si las críticas se producen frente a tu trabajo, no te desanimes, comparte más tu trabajo.
En este ejercicio debes estar abierto a la crítica, desarrollas la capacidad de que las críticas te afecten cada vez menos, por muy crueles que sean.
Aprende a reaccionar a las críticas con calma, sin mucha frustración. Si esto es algo difícil para ti, practica la meditación, o algo que te haga estar más tranquilo, recomienda el autor en su libro "Aprende a promocionar tu trabajo".
"Tienes que recordar que tu trabajo es algo que haces, no lo que eres."
Evita exponer tus obras más íntimas si no estás preparado para recibir posibles críticas al respecto. Si lo conservas, guárdalo para otro momento, nunca es demasiado tarde. Conoce el momento adecuado para compartir algo íntimo con tu audiencia.
Ten cuidado con los "trolls", no los instigues, ignóralos. Los "trolls" son personas que critican solo por criticar, a los "trolls" no les importas, no te preocupes por ellos, tal vez deberías bloquearlos.
Si tienes la intención de ganarte la vida en algún momento con tu producción artística o creativa, es bueno que dejes claro a tu público que pretendes hacerlo. Eventualmente vende tus obras, porque los artistas no se alimentan del viento.
El dinero no corromperá tu creación o producción, sino que te estimulará a producir más y mejor, y hay muchas formas de recibir un retorno financiero cuando se trabaja con las artes.
Austin Kleon aconseja mantener una lista de posibles compradores y/o colaboradores, especialmente cuando no se tiene algo listo para comercializar.
Hazlo a través de tu correo electrónico. Pero nunca añadas el correo electrónico de alguien a esa lista sin el permiso de la persona, no quieres ser un spam humano, y tampoco quieres ser un spam electrónico en la bandeja de entrada de alguien.
Las redes sociales comienzan y terminan, pero todos siguen usando sus correos electrónicos.
Los altibajos en una carrera son normales, se espera que esto suceda, como se aclara en el libro "Aprende a promocionar tu trabajo". No te rindas en un mal momento, eventualmente las cosas mejorarán, hay que ser persistente, resiliente.
No dejes de producir porque no estás obteniendo el rendimiento esperado, quizás sea el momento de reducir un poco el ritmo de tu producción, pero no la abandones.
Si necesitas un tiempo para ti, tómatelo, pero planifica para que puedas volver a producir una vez finalizado este periodo sabático. Está bien descansar.
Ten la voluntad de empezar o intentar algo nuevo, nunca empezarás de cero pues ya has aprendido mucho de tus intentos anteriores.
Daniel H. Pink, autor de "A Whole New Mind", dice que, gracias a la fusión de la riqueza, la tecnología y la mayor conexión de las personas a través de los teléfonos e Internet, el mundo está en transición hacia una nueva era que va más allá del conocimiento. Se necesita creatividad, empatía y emoción.
En la obra "Out of Our Minds", el autor Ken Robinson dice que todos nacen con talentos naturales, pero pocos son los que descubren cuáles son y cómo desarrollarlos. Por lo tanto, se puede concluir que todos tienen capacidad creativa, el desafío es desarrollarla, ya que requiere mucha disciplina y trabajo.
Por último, en "Ideas Que Pegan", los hermanos Chip y Dan Heath creen que el factor sorpresa está relacionado con una ruptura de patrón. Las ideas nuevas e inesperadas a menudo atraen la atención. Cuando falla la lógica que guía nuestras expectativas, llega la sorpresa y nuestra atención es capturada.
Después de consultar las lecciones del resumen del libro "Aprende a promocionar tu trabajo" para que puedas difundir mejor tu trabajo, ¿qué tal recapitular algunos puntos importantes?
¿Te han gustado los consejos de Austin Kleon y te sientes preparado para compartir más de tu trabajo? ¡Dinos en los comentarios!
También puedes comprar el libro completo haciendo clic en la siguiente imagen: