
¿Te imaginas la posibilidad de ser la persona que tiene un gran impacto positivo en el mundo a través de un negocio propio rentable? Blake Mycoskie te ayudará en ese viaje con este resumen de su libro "Un día sin zapatos".
El autor es el propietario de la mundialmente conocida empresa de calzado TOMS, y demuestra que es posible alcanzar el éxito y seguir marcando la diferencia con una empresa.
Todo eso a través de los 6 pasos de su revolucionario modelo de negocio.
Si tú también tienes este propósito, ¿qué tal si empiezas a ser un profesional detrás del cambio social?
El libro "Un día sin zapatos", del original en inglés "Start Something That Matters", fue escrito por Blake Mycoskie.
Dividido en 8 capítulos, el autor enumera las orientaciones necesarias para aquellas personas que desean unir la voluntad de emprender y obtener sus ingresos, trabajando con un propósito que las inspire.
Por cada par de zapatos de su marca TOMS, o un ejemplar del libro vendido, se dona otro par a un niño necesitado. En 2010, la empresa alcanzó el objetivo de un millón de zapatos nuevos donados. Este libro fue considerado el bestseller número 1 por el New York Times.
Blake Mycoskie es un reconocido empresario estadounidense con una gran cantidad de negocios en los que fue fundador y/o cofundador: Mycoskie Media, Reality Central, DriversEd Direct y TOMS Shoes.
Obtuvo el tercer lugar en el concurso para el premio del programa The Amazing Race, ha recibido honores como el Premio Humanitario ISPA (2013), entre otros.
Actualmente es propietario de TOMS Shoes, cuyo trabajo comenzó en 2006.
El libro "Un día sin zapatos" es para todas las personas que quieren poner en práctica esa idea de emprendimiento que puede ayudar a la vida de alguien y hacer del mundo un lugar mejor.
Ir en busca de tu historia y tenerla como base de tu negocio es una de las lecciones más importantes que aporta Blake Mycoskie.
A los 29 años, el autor se encontraba en su cuarta startup cuando se fue a tomar sus merecidas vacaciones a Argentina. Por casualidades del destino (o no), conoció al representante de una ONG que donaba zapatos a niños necesitados.
Estos niños, al caminar constantemente descalzos, eran más propensos a sufrir enfermedades y llagas en las plantas de los pies.
Al reconocer un escenario de pobreza y conmovido por esta realidad, decidió pensar en soluciones para cambiar este contexto.
Sin embargo, ¿cómo poner en práctica este plan? No le gustaría ayudar a las comunidades momentáneamente, sino tener un flujo constante de donaciones.
Blake cuenta en el libro "Un día sin zapatos" que buscó unir un nicho de mercado fuerte en Argentina para vender en Estados Unidos (zapatos alpargatas), con el concepto One for One (por cada par vendido, otro será destinado a un niño necesitado).
Aunque nunca había trabajado en el negocio del calzado, decidió embarcarse en este propósito.
"Una buena historia trasciende las fronteras, rompe barreras y abre puertas."
Las grandes historias tienen la función de conectar a las personas.
Como demostró un estudio aportado por el autor Blake Mycoskie, de la Universidad Carnegie Mellon, en 2009, el elemento esencial para que tu producto se convierta en algo memorable no son los hechos, sino las historias que convencen.
El mercado actual está lleno de consumidores que quieren alinearse con los principios de la empresa y apoyar las causas que les convienen. ¡Los que apoyan siempre superan a los clientes!
Por eso, intenta buscar tu historia, tus afinidades, lo que te apasiona. Reflexiona sobre tu sueño, porque ese será el punto central de tu historia.
Siempre que tengas la oportunidad, habla de tu historia y busca socios que la construyan junto a ti.
Según el libro "Un día sin zapatos", el miedo puede ser un gran obstáculo para los que quieren iniciar sus actividades.
Son varios los factores que provocan este sentimiento: el miedo a no funcionar, a las pérdidas económicas, a sentirse frustrado como profesional...
Blake Mycoskie ejemplifica la superación del miedo con el ejemplo de la autora de un libro de cocina, Pam. Pam tuvo problemas con una editorial, provocando una elevada deuda financiera.
Después de obtener su segundo préstamo en el banco, volvió a intentar publicar su libro y logró cerrar el trato. El resultado fue la venta de alrededor de un millón cuatrocientos mil ejemplares.
La historia de Pam de inspirar a otros a comer mejor y de forma saludable fue la fuerza motriz que mantuvo viva su esperanza.
El miedo es un sentimiento que nos acompañará el resto de nuestra vida, por lo que saber identificarlo y superarlo es la mejor manera de no dejar que te haga caer en el autosabotaje.
En la mayoría de las empresas de éxito, sus líderes han experimentado numerosas dificultades, que van desde el rechazo hasta la quiebra. Sin embargo, no dejaron que eso los desanimara.
"Lo que distingue los éxitos definitivos de los fracasos definitivos es la respuesta: ¿qué haces con ellos?"
¡No te centres en el miedo, céntrate en tus acciones! La reacción a la sensación de miedo puede ser el principal factor para alcanzar o no tus objetivos. Busca sentirte cómodo frente al miedo, para tener más confianza en las situaciones que te causan inseguridad.
"Pase lo que pase: si ganas, pierdes o empatas, ¡nunca olvides que la vida sigue!"
Todos cometemos errores, y siempre existe la posibilidad de recuperarnos. No te preocupes por lo que piensen los demás y trata de no tener cerca a personas tóxicas que desanimen tus iniciativas.
El gran secreto de una buena idea siempre estará en la ejecución y no solo en la idea en sí.
No necesitas tener el capital que consideres necesario para satisfacer todas las demandas iniciales de tu empresa.
A menudo queremos elevar el estatus de la empresa sin pensar que es necesario dar pequeños pasos para conseguir grandes resultados en el futuro.
No pienses que TOMS empezó en una gran oficina en Nueva York con una hermosa vista de Central Park.
Por el contrario, el autor Blake Mycoskie creó TOMS en su pequeño departamento. Lo compartía con otras dos personas, utilizando los dormitorios para guardar los zapatos y la cocina como oficina para las reuniones con sus clientes.
La falta de recursos financieros no debe ser un factor que obstaculice la creación de tu empresa. ¡Aprende a resolver los problemas de forma creativa y a no malgastar el dinero!
De acuerdo con el libro "Un día sin zapatos", los fracasos de grandes empresas se han debido a negocios que comenzaron con demasiado dinero, como Pets. com, Webvan. com, eToys, entre otros. Mientras que empresas como Google y Microsoft son ejemplos que empezaron de forma muy económica.
Por lo tanto, no basta con tener dinero, hay que saber aplicarlo en las inversiones adecuadas, no excederse, aprender a articularse con pocos recursos y utilizar estrategias inteligentes.
Utiliza redes sociales gratuitas como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, entre otras que hagan que tus clientes interactúen con tu marca.
Explora lugares de reunión alternativos, como tu propia casa, el garaje (al fin y al cabo, muchas startups empezaron ahí), organiza reuniones en cafeterías... Sé creativo.
Otro consejo que se presenta en la obra "Un día sin zapatos" es el de causar una buena impresión. Invertir en tarjetas de visita es una forma barata y eficaz de demostrar profesionalidad.
"Manténlo simple. ¡Haz una cosa y hazla lo mejor que puedas!"
La sencillez bien empleada puede aportar una rentabilidad inigualable a tu empresa.
El diseño simple de los productos de Apple, como el iPod, fue decisivo para demostrar el carácter diferenciador de este reproductor de música.
Puede que fuera más caro en comparación con otros productos similares, pero su facilidad de uso lo hacía práctico y sin complicaciones, indica Blake Mycoskie.
"Lo único que necesitas es una página web, tarjetas de visita y un lugar de trabajo."
Ten lo mínimo que puedas llevar, así no te distraerás con cosas superfluas. Y eso incluye las tecnologías; date un respiro de las redes sociales, desconecta al menos el fin de semana.
"Una marca tiene éxito o fracasa si la gente confía o no en la empresa con la que va a hacer negocios."
La construcción de relaciones de confianza debe ser esencial no solo en la relación entre empleador y empleado, sino entre los propios empleados, con los clientes y también con los proveedores.
Es tu responsabilidad como líder influir en quienes te rodean para motivarlos y estimular su potencial. Los grandes líderes saben que el fortalecimiento de su equipo es la forma más rápida de lograr el éxito en el desempeño de su empresa.
Pensar de forma horizontal puede ser un excelente factor para que las grandes ideas circulen en el entorno de la empresa. Las contribuciones importantes pueden provenir de cualquier nivel de empleados.
En lugar de tratar estas relaciones en base al poder, surge el concepto de liderazgo de servicio para trabajar conceptos como la empatía, el compromiso, la capacidad de escucha para ayudar en la autoridad del liderazgo.
Como señala el autor Blake Mycoskie en su libro "Un día sin zapatos":
"Un líder crea una empresa, pero una comunidad crea un movimiento."
El papel del líder no termina solo dentro de la empresa, también es necesario ganarse la confianza fuera de ella. Cuando se pierde la confianza de los implicados en la organización, se pierde todo.
Un gran ejemplo es lo que ocurrió con la petrolera BP, que se autodenominó a favor de las causas medioambientales, pero acabó inundando de petróleo el Golfo de México.
Piensa, por ejemplo, en cómo podrías ayudar a un cliente de una forma que ninguna otra empresa haría.
La empresa Nordstrom tiene una política establecida de autonomía y confianza entre sus empleados. Cuando un cliente olvidó un billete de avión en la tienda de la empresa, la empleada dejó su trabajo y fue al aeropuerto para devolverle personalmente el billete.
Acciones como esta y otras formas de hacer que los clientes vean a tu empresa como algo consolidado y fiable, son esenciales para que inviertan en tus productos para el resto de sus vidas, garantiza Blake Mycoskie.
"Si incorporas la donación a tu empresa y a tu vida, verás más rendimientos y recompensas de los que jamás imaginaste."
Es posible mantenerte a través de tu propio negocio y, mediante donaciones, ayudar a personas que realmente necesitan ayuda, como enfatiza Blake Mycoskie en el libro "Un día sin zapatos".
La donación aporta una nueva imagen a tu empresa. La gente se sensibiliza con la causa en la que crees, convirtiéndose en partidarios y difundiendo los ideales.
Además, ¡todavía tienes la participación efectiva en un cambio positivo en la vida de alguien en el mundo!
Estos logros también llegan a tus socios comerciales. Las grandes empresas buscan unirse a otras que abrazan determinadas causas sociales.
En el recomendado "Todo el mundo es importante", los autores Bob Chapman y Raj Sisodia dicen que se debe alentar a los empleados a innovar y probar cosas nuevas, incluso si fracasan. Esto les hace darse cuenta de que los gerentes tienen plena confianza en su potencial y su trabajo. En el libro, esta práctica se llama "libertad responsable".
Como el miedo puede impedirnos hacer lo que queremos, Mel Robbins, en la obra "El poder de los 5 segundos", señala que el coraje no solo es necesario para los grandes actos. A menudo lo necesitamos a diario para funciones básicas.
Finalmente, en el trabajo "Grinding It Out", el autor Ray Kroc refuerza la importancia de encontrar tu diferencial. No dejes que un error te haga renunciar a tu sueño. De hecho, las personas más exitosas ya han superado varios fracasos, que son parte del camino hacia el éxito.
No existe una fórmula correcta para lograr el éxito absoluto de tu negocio, pero puedes extraer acciones prácticas a través de las enseñanzas presentadas por Blake Mycoskie, tales como:
¿Quieres emprender un negocio con un propósito y ayudar a una causa que contribuya al bien de todos? Cuéntanoslo en los comentarios.
Además, si estás interesado en conocer todos los detalles de esta obra, la edición completa está disponible para la compra haciendo clic en la imagen de abajo: