
¿Te has preguntado alguna vez qué impacto tienen la globalización y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la promoción de marcas y productos? En este resumen del libro "Storytelling: Histórias que deixam marcas" nos acercamos al hecho de cómo el storytelling puede llegar mejor a la audiencia.
Adilson Xavier muestra ejemplos de storytelling utilizados por grandes marcas y cómo el storytelling en el marketing ha superado el boom de la información.
¿Te has animado y quieres saber cómo ser un buen narrador para llegar mejor a tu público objetivo? ¡Sigue con nosotros!
El libro "Storytelling: Histórias que deixam marcas" aborda la importancia del storytelling (saber contar una buena historia) y lo mucho que el capital emocional forma parte de la diferenciación de tu empresa en la comunicación con el público.
Con referencia a grandes autores del área de la comunicación y el marketing, Adilson Xavier habla del concepto de storytelling, da consejos para mejorar la narrativa y presenta casos de éxito que utilizaron la técnica.
Adilson Xavier es escritor, publicista, productor, guionista y director de cine. Autor de "Sobrevoando Babel", "O Atirador de Ideias" y la aclamada "O Deus da Criação", también produjo la miniserie Spinoza que se emitió en el canal GNT en 2015.
Entre tantos premios y cargos en la trayectoria profesional de Adilson, destacamos su actuación como:
El libro "Storytelling: Histórias que deixam marcas" es adecuado para publicitarios, profesionales de la gestión y el marketing, productores de contenidos y personas que quieran mejorar su forma de contar historias.
En este resumen del libro "Storytelling: Histórias que deixam marcas" puntuamos los puntos principales de cada parte del libro.
¿Vamos?
En este capítulo introductorio, Adilson Xavier presenta tres definiciones originales de storytelling y cita al español Antonio Núñez presentando la cuarta definición. Aquí, el autor destaca el protagonismo del tema en la escena internacional, tomando como ejemplo las presentaciones del Festival Internacional de Creatividad 2014 en Cannes.
Según "Storytelling: Histórias que deixam marcas", el storytelling es una práctica antigua, pero que ha visto rescatado su valor gracias a las tecnologías digitales y al marketing de contenidos.
El autor explica que la globalización ha revolucionado los medios de comunicación, repercutiendo directamente en quienes trabajan con la presentación de ideas y proyectos.
En este contexto, surgen dos fuerzas que suelen presentarse como inversas: el exceso de información y la falta de atención. Adilson indica que para resolver la crisis de atención es necesario trabajar con el capital emocional.
Es común tener la impresión de que nos falta tiempo, porque manejamos muchas opciones de entretenimiento y un gran volumen de información, lo que nos lleva a consumir información de manera desatenta y a retener menos lo que leemos y escuchamos, generando una crisis de atención.
La forma que sugiere Adilson Xavier para superar esta barrera es entender cómo las emociones motivan al consumidor y, según él, la mejor forma de motivar al consumidor es contar una buena historia.
En este primer momento, se nos presentan grandes historias y narradores de renombre. Aquí, Adilson Xavier ejemplifica cómo una narración bien ejecutada puede decretar el éxito o el fracaso de una historia.
La esencia de la historia es lo que permanece, aunque se olviden algunos detalles. Las grandes historias son para siempre. Y la cohesión es un elemento fundamental para que se perpetúen.
Una buena historia tiene que ser verdadera. Y una historia se convierte en verdadera cuando se adecua a los códigos del universo que pretende narrar, obedeciendo a contextos temporales y espaciales, como se explica en el libro "Storytelling: Histórias que deixam marcas".
La primera función de una historia es entretener. El lector debe ser seducido desde el principio de la historia. Debe ser capaz de emocionarle y generar sentimientos de identificación para garantizar su atención.
En esta parte del libro "Storytelling: Histórias que deixam marcas", nos introducimos en el universo creativo de grandes marcas que se han mantenido líderes en sus segmentos, resistiendo a la globalización, a través de la narración de buenas historias.
Adilson Xavier narra desde el proceso de creación de los primeros productos hasta el momento en que las grandes marcas dejan de comercializar solamente productos y empiezan a vender historias y a lucrarse mucho con ellas.
Aquí es posible ver ejemplos prácticos de cómo la creación de un significado y una relación más intrínseca con el consumidor es determinante para la perpetuación de una marca.
Las marcas que valoran el factor narrativo acaban vendiendo más que un producto, venden una experiencia que añade valor al producto más allá de lo material.
Tomemos como ejemplo Coca-Cola: la marca surge como productora y comercializadora de refrescos pero, unida a la fórmula secreta de su refresco, empieza a comercializar productos que se salen de los estándares de su segmento, como ropa, utensilios de cocina y material escolar.
Coca-Cola es también un importante patrocinador de campeonatos deportivos mundiales. Es ella quien promueve el Tour de la Copa Mundial de la FIFA, llevando el artefacto por cientos de países, y también es responsable de crear las campañas de los Juegos Olímpicos.
El autor también menciona el ejemplo de la brasileña Havaianas y su trayectoria
pasando de artículo popular a souvenir brasileño mundialmente conocido, ganando versiones co-creadas incluso con la empresa de joyería H-Stern.
Además, se nos presenta la rebeldía y la ruptura de normas que propone la marca Diesel. También se explica la relación entre los vehículos de motor y la sensualidad, el estatus y el poder.
Por último, el autor Adilson Xavier ofrece consejos sobre cómo aplicar lo expuesto a lo largo del libro "Storytelling: Histórias que deixam marcas" para convertirnos en buenos storytellers.
Con la llegada de Internet, cualquier persona que tenga un teléfono móvil y esté conectada a una red es un productor potencial de contenidos. Hay muchas narrativas posibles: exponer la vida personal y garantizar la visibilidad en las redes sociales, potenciar un negocio, mostrar al mundo quiénes somos, qué nos gusta, a quiénes nos gusta, etc.
Con cada nuevo medio de comunicación que aparece, también se produce un rumor sobre la amenaza de extinción que provoca a los medios más antiguos. Pero en realidad, los vehículos de información y comunicación coexisten.
Debemos aprovechar esta pluralidad de medios, que tienen diferentes audiencias y alcance, para aprovechar y difundir nuestras historias.
Al igual que las buenas historias, las marcas tienen universos. Cuando estos universos están bien definidos, es fácil atreverse a comunicarse con el público más allá de las formas tradicionales.
Los juegos también son una forma de contar historias y ofrecen una experiencia única de interacción entre la historia y su consumidor.
Los autores, cuando escriben una obra, pretenden involucrar a sus lectores de tal manera que se sientan parte de la historia: se identifiquen con los personajes, lloren, rían, apoyen un determinado desenlace y sientan rabia hacia el villano.
Los juegos son narraciones en las que el jugador es el que determina, según las posibilidades, lo que ocurre en ese escenario. El jugador es el protagonista, el que salva a las jóvenes, el que apuesta en las carreras callejeras, el que dispara, el que interactúa con otros jugadores trazando estrategias para ganar una batalla.
Los juegos ofrecen a sus usuarios la oportunidad de vivir una historia, aunque sea virtual, pero una experiencia que despierta emociones reales, concluye Adilson Xavier.
El libro "Hable como en TED", del autor Carmine Gallo, presenta historias de 37 personas que pueden inspirar a otros a través de las palabras, utilizando la técnica del storytelling.
El libro de Carlos Domingos, "Oportunidades Disfarçadas", cuenta las historias de las mayores empresas del mundo sobre cómo encontraron en la crisis la oportunidad de ganar millones y construir imperios como Apple, Dell, TAM, Coca-Cola, Nike, Casas Bahia, Fortune, entre otras.
Finalmente, en el libro "En la Cabeza de Steve Jobs", Leander Kahney afirma que una de las causas del éxito de Apple es que Steve Jobs puso como prioridad crear la mejor experiencia de usuario.
Después de leer este resumen del libro "Storytelling: Histórias que deixam marcas" seguro que mejorarás tu forma de contar historias y aprenderás a cuidar mejor tu marca, ya sea tu vida personal, expuesta en las redes sociales, o un producto.
Aquí hay algunos puntos que aprendimos con Adilson Xavier sobre cómo el storytelling puede marcar la diferencia en el marketing actual:
¿Ya estás pensando en convertirte en un storyteller y conquistar a tu público? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
Además, si te interesa el libro, puedes comprarlo haciendo clic en la imagen a continuación:
Y recibe resúmenes semanales de los bestsellers para leerlos y escucharlos cuando quieras.