
Déjame adivinar: ¿eres, o quieres ser, un CEO de éxito? ¿Alguna vez te has preguntado por qué es difícil hacer que las cosas sucedan?
¡Entonces estás en el lugar correcto! Segundo David Allen, autor de “La Arte de Hacer Suceder”: “Pocos saben que el arte de hacer sucede como Josh Kaufman”.
En el resumen de hoy, te voy a mostrar un verdadero manual de buenas prácticas escrito por Josh Kaufman para quien, como usted, desea pasar del nivel táctico y estratégico.
Entonces continúa leyendo este resumen del libro “MBA Personal”: ¡aquí vas a conferir conceptos de negocios y conocimientos de cursos de MBA que no encontrarás en ningún otro lugar!
El libro “MBA personal : lo que se aprende en un MBA por el precio de un libro”, de Josh Kaufman, tiene 400 páginas de lectura clara y objetiva, que también es sistemática en todas las áreas de administración.
Lanzado en 2010, ese libro es considerado por muchos un verdadero MBA, pues el autor reúne, en un único volumen, enseñamientos prácticos e innumerables clases.
Josh Kaufman transmite consejos valiosos y enseña al lector a dominar conceptos importantes de cada área, que colabora para ampliar su visión como ejecutivo o emprendedor.
Josh Kaufman es uno de los 100 mejores autores de negocios del mundo. Él fue destaque como el autor #1 best-seller en Negocios y Dinero, según la clasificación de Amazon.
Además de eso, Josh Kaufman conduce una investigación independiente continúa en negocios, emprendimientos y productividad. Su punto fuerte es ayudar a las personas para que ganen más dinero, aumentando su productividad y el placer de la vida diaria.
La charla de Josh en TEDx es un capítulo aparte. En las primeras 20 horas, el video de su palestra fue visto más de 6,7 millones de veces en todo el mundo, lo que le ha colocado en el top 10 videos TEDx.
“JoshKaufman.net”, el sitio del autor, fue nombrado uno de los “100 Mejores Sites para Emprendedores” por Forbes en 2013.
“Las primeras 20 horas: cómo aprender cualquier cosa… rápido” es uno de sus libros más exitosos.”
El libro “MBA Personal” es indicado para directores ejecutivos, emprendedores y para todos aquellos que están pensando seriamente en emprender.
Josh Kaufman divide el “MBA personal : lo que se aprende en un MBA por el precio de un libro”. Otro punto positivo es que cada capítulo posee un subcapítulo corto, práctico y de fácil absorción.
Así mismo, quien no es del área de gestión puede aprender conceptos que son esenciales para sobrevivir en ese mercado. Para facilitar su vida, sigue una relación de las principales ideas del libro.
¿Entonces, vamos?
Si, es eso mismo: ¡tú no necesitas saberlo todo!
Josh Kaufman asegura que, para aprender sobre cualquier tema, solo necesitas conocer conceptos de importancia crítica.
De acuerdo con el escritor, una vez que tenemos los principios esenciales como base para trabajar, se hace simple y sin complicaciones desarrollar todo el conocimiento y hacer progresos siempre.
El “MBA Personal”, por ejemplo, presenta un conjunto de conceptos fundamentales de negocios que puedes utilizar para realizar tus aspiraciones.
Josh dice que las lecturas de libros y la busca por el conocimiento, de un modo general, son lo que van a darte una base firme de conocimientos de negocios que podrás aplicar a tus actividades prácticas. Y, luego que domines estos fundamentos (¡bum!): estás listo para alcanzar todas tus metas con facilidad!
El autor llama los conceptos fundamentales de negocios de “modelos mentales”. Él considera que, juntos, esos conceptos crean un sólido cuadro de referencia en el cual podemos basarnos para tomar nuestras buenas decisiones.
Josh Kaufman explica que modelos mentales son conceptos que representan el nuestro entendimiento de “cómo las cosas funcionan”. En otras palabras, un modelo mental es una idea de cómo alguna cosa funciona en el mundo real.
Por otro lado, explica el Josh Kaufman, los modelos mentales que formas solito no son completamente precisos. Eso porque eres una única persona, de forma que tu conocimiento y tus experiencias son limitados.
Para cambiar eso, debes apostar en la educación. La educación te ayudará a aprender a ver el mundo de una manera nueva y más productiva. Bajo la perspectiva de personas con otras vivencias y bagajes: ¡de personas vencedoras!
Corregir nuestros modelos mentales puede ayudarnos a pensar con más claridad en lo que estamos haciendo. Eso nos ayuda a tomar mejores decisiones en el mundo de negocios.
Para dilucidar su punto de vista, Josh Kaufman habla que muchas personas creen arriesgado abrir su propio negocio. O entonces debes tener un gran plan antes de poner tus negocios en práctica.
Tales pensamientos, según el autor, son modelos mentales que no son precisos. Él nos deja en duda sobre nuestras acciones y son obstáculos para hacer lo que queremos.
Lo que Josh Kaufman quiere decir, con base en sus experiencias de vida, es:
“Y si das una fiesta y nadie aparece?”. Con esta pregunta, Josh Kaufman introduce el capítulo sobre la “Ley de Hierro”. ¿Ya sabes lo que es?
En realidad, es algo muy simple. La Ley de Hierro afirma que la performance de un negocio no siempre consiste en un producto mal proyectado. Para tener noción, hasta una tecnología sofisticada puede no “decolar”.
Entonces, ¿cuál es la cuestión? En la Ley de Hierro, tienes que preguntar si el mercado en que estás invirtiendo realmente existe. En la visión del autor, ese tipo de falla ocurre con nuevas empresas todos los días.
Es que, sin la receta necesaria para sustentarse, cualquier empresa está predestinada al fracaso. Por eso, tu receta depende de que las personas quieran lo que tienes a ofrecer.
Aún de acuerdo con Josh Kaufman, la Ley de Hierro del Mercado exige que tengas un gran grupo de personas que realmente quieran lo que tienes a ofrecer. Así tienes más chances de crear una empresa de éxito.
“Es un desperdicio crear algo que nadie quiere”, afirma. Por eso mismo, el escritor habla de la importancia de la pesquisa de mercado en los negocios.
Haciendo eso no quedarás solito o “perdido” en tu negocio, como John. No el Kaufman, pero si John Travolta:
Cómo has acabado de ver, la Ley de Hierro exige que su mercado exista.
Después, para proporcionar valor con éxito, según Josh Kaufman, tu producto debe asumir una forma por la cual tu público-objetivo está dispuesto a pagar.
¿Pero de qué forma tu producto puede ser proyecto para atender al mercado de forma prometedora? Bien, no existe una forma exacta, ¡pero doce!
El autor presenta, en su obra, las “12 Formas Padrón de Valor”:
¿Y entonces, excitado para colocar “las manos a la obra”?
Kaufman abre ese tópico con la siguiente frase de Isaac Asimov, bioquímico y autor de diversos libros: “Creo que el autodidactismo es el único tipo de educación que existe”.
Según el propio autor, las personas muchas veces le preguntan si él tiene un MBA. “No”, responde, acrecentando luego que frecuentó una escuela de negocios.
Cuando Josh era un estudiante en la University of Cincinnati, él tuvo la chance de participar del programa Carl H. Lindner Honors-PLUS, que es, en esencia, un MBA en el nivel de graduación.
El autor contó que tuvo suerte de contar con una bolsa de estudios y, en consecuencia, aprovechó la oportunidad de vivenciar la mayor parte de lo que las escuelas de negocios ofrecen.
Después de eso, Josh Kaufman también fue - como él mismo dice - una “estrella en ascensión a camino del éxito corporativo”.
Por medio del programa, el pasó a actuar en la administración en una empresa de la Fortune 50 - a Procter & Gamble - ya en su segundo año de facultad.
Cuando se formó, en 2005, recibió la oferta de convertirse en un administrador asistente de marca en la división de productos de limpieza de la P&G. Tal cargo, en general, es reservado a diplomados en programas de MBA.
Ya en el último semestre de la facultad, Josh se centró menos en los estudios y más en el futuro. El nuevo empleo exigiría el conocimiento de negocios y prácticamente todos sus colegas y jefes ya tendrían diplomas de MBAs.
En este momento, pensó en matricularse en un programa de MBA, pero vio que no hacía sentido luchar por una credencial para obtener el tipo de empleo que ya tenía.
Él se recordó de un consejo profesional de Andy Walter, director asociado de la P&G: “Dedicarse al mismo tiempo y energía que pasaría sacando un diploma de MBA para realizar un buen trabajo y desenrollar sus habilidades, no estarás perdiendo nada.”
Por eso, Josh escogió abrir mano de la escuela de negocios, pero no de la educación en los negocios. En vez de matricularse en un programa de MBA, dejó la clase y se ha dedicado a los libros para crear, el mismo, su MBA “personal”.
Los otros autores Jim Collins y Jerry Porras refuerzan la idea de que no necesitas tener el mejor plano al abrir tu negocio. En “Empresas que Perduran”, ellos hablan que la mayoría de las empresas visionarias no empezaron con una idea revolucionaria que les ha hecho tener éxito luego en el inicio. En realidad, ellas tuvieron un comienzo divagar y, con el tiempo, han podido dominar sus mercados.
En el libro “The Sales Bible”, Jeffrey Gitomer aconseja que la herramienta más importante es fundamental para cualquier negocio es su mente. La autoconfianza es la clave para controlarla, si no crees en ti, nadie lo hará.
Si crees que ya es tarde para abrir tu propio negocio, indicamos para ti la obra de Flávio Gustavo, “Generación de Valor”. El autor muestra su visión de emprendimiento y del mundo, además de eso, da consejos para que te destaques en medio a la multitud.
Ahora que acompañaste los principios básicos del Manual del CEO, que tal rememorar:
¿Has anotado? ¡Entonces vamos colocar en práctica!
Este libro es un manual increíble, ¿no? ¡Habla para nosotros que crees de este resumen! ¡Tú feedback es más que importante para que puedas ofrecer siempre un contenido excepcional para ti!
Aprovecha también para adquirir el libro, clicando ahora en la imagen abajo:
Prueba el plan premium