
Los estudios de estrategia han impregnado nuestra sociedad durante siglos. Podemos citar el ejemplo de los libros "El Arte de la Guerra", de Sun Tzu, "El Libro de los Cinco Anillos", de Miyamoto Musashi y "El Príncipe", el libro de Nicolás Maquiavelo, que serán objeto de este resumen.
A partir de estas obras, es posible conocer los pensamientos antiguos y reflexionar: "¿Cómo podemos aplicar estas enseñanzas en nuestra vida cotidiana?" El objetivo de este resumen del libro "El Príncipe" es exactamente ese.
Sigue este resumen para entender la obra de Maquiavelo, recorriendo sus pensamientos y reflexiones y, al final, entenderemos cómo puedes aplicarlos en tu empresa, en tu vida profesional e incluso en tu vida personal.
Publicado originalmente en 1532, el libro "El Príncipe" de Nicolás Maquiavelo está dividido en 26 capítulos que aportan el análisis de Nicolás Maquiavelo sobre el funcionamiento del Estado en aquella época y cómo debe comportarse un príncipe para alcanzar el éxito y mantenerse en el poder.
Siendo una obra esencialmente política, "El Príncipe" sigue presente en las librerías hoy en día, siendo traducido a nuevos idiomas y analizado, ya que sus enseñanzas siguen siendo en gran medida válidas.
Nacido en Florencia, Italia, en 1469, Nicolás Maquiavelo fue secretario de Estado, teniendo contacto con comerciantes, políticos, jefes de Estado, miembros de la Iglesia y otros personajes importantes, que contribuyeron al desarrollo de sus ideas.
Un gran acontecimiento tiene lugar en 1513, los Médicis, una famosa familia que anteriormente había ostentado el poder en Florencia, derrocó a la República y volvió al poder.
Así, Maquiavelo es apartado de su función en el gobierno y, entonces, pudo dedicarse a sus estudios políticos y de poder, aportando reflexiones sobre la acción del Estado.
En 1527, Nicolás Maquiavelo murió pobre y sin el reconocimiento que merecía, que sólo obtuvo con la publicación de "El Príncipe" cinco años después.
Las enseñanzas del libro "El Príncipe" están indicadas para aquellos que quieran entender un poco más sobre estrategia y prácticas de liderazgo y, a partir de estos estudios, aplicar los conceptos en la actualidad.
Los primeros puntos que aborda el libro, "El Príncipe" de Nicolás Maquiavelo, reflejan la importancia de dominar territorios y perpetuar el poder en esas regiones.
Muchos conquistadores se han enfrentado a retos y han dominado ciudades con facilidad, pero no han conseguido mantener el control sobre estos territorios, ya sea por falta de control de la población, por falta de líderes que controlan la región o por falta de un poder militar adecuado.
En la época en que se escribe este artículo, Italia estaba formada por principados, es decir, cada ciudad era soberana y tenía su propio gobierno, así como su propio príncipe.
Así, es necesario que el líder entienda que cada principado tiene características distintas y, por lo tanto, cada uno merece ser dominado de manera diferente, considerando las leyes ya existentes en el lugar, añadiendo las nuevas leyes y adaptándose según las características de la población.
También hay que entender que cada lugar tiene una forma diferente de gobernar, lo que también hay que tener en cuenta. Así, será fácil no sólo dominar nuevos principados, sino controlarlos de forma adecuada y prolongada.
Nicolás Maquiavelo también dice que el príncipe debe perseguir sus objetivos a cualquier precio, sin importar lo que se haga. Es necesario que el objetivo principal sea el bien común, sin embargo, para lograrlo, el príncipe debe utilizar todos los artificios a su alcance.
Y así surgió el pensamiento que originó la famosa frase:
"El fin justifica los medios".
NOTA: Cabe destacar que esta frase no fue dicha por Maquiavelo, sin embargo resume su pensamiento expresado en este capítulo.
Nicolás Maquiavelo en "El Príncipe" explica que un Estado consolidado necesita buenas leyes y buenas armas. Las leyes permiten una organización y proporcionan un código que el pueblo debe seguir, mientras que las armas son esenciales para la defensa del territorio y para mantener la soberanía.
En sus estudios, nos muestra los diferentes tipos de armas y los pros y los contras de cada una de ellas, ya que cada arma debe ser utilizada en una situación diferente, obteniendo diferentes resultados de ello.
Pero lo más importante es tener un ejército bien estructurado, porque tus tropas son las encargadas de defender la ciudad o atacar nuevos territorios.
Así que le corresponde al Príncipe, responsable del ejército, reforzar sus tropas, al igual que un líder debe reforzar su equipo, porque el reino no puede depender de tropas mercenarias o auxiliares (de reinos aliados), ya que éstas tienen intereses diferentes y no se comprometen plenamente con la causa.
Un líder necesita depender de sus propias tropas, de lo contrario, afirma Maquiavelo:
"Está sujeto a la fortuna, sin heroísmo que lo defienda en la adversidad".
En esta tercera parte, Maquiavelo nos muestra qué características debe tener un príncipe para mantenerse en el poder y, como veremos a continuación, aporta su famoso cuestionamiento:
"¿Es mejor ser temido o ser amado?"
El primer y principal punto es la responsabilidad del príncipe como principal estratega y líder del ejército.
El filósofo Nicolás Maquiavelo nos explica que un príncipe debe apuntar a la guerra, conocer sus reglas y desarrollar su disciplina, porque al gobernante le corresponde ser el guía en estas situaciones.
En este sentido, se puede entender que es necesario mantener los equipos organizados y ejercitados, conocer todos sus asuntos y saber defenderlos.
Un líder debe estudiar sobre personas ilustres, con el objetivo de inspirarse y desarrollarse, debe estar siempre preparado para resolver problemas y ser el ejemplo a seguir por sus súbditos.
En este punto, Maquiavelo aborda los valores de un príncipe, concluyendo que lo ideal sería poseer todos los valores. Sin embargo, esto es imposible, por lo que hay que desarrollar los valores que permitan al líder continuar en el poder.
Al desarrollar estos valores, el príncipe debe confiar sólo en sus virtudes y atributos, tomando sus decisiones basadas en su propio conocimiento, porque el único aliado verdaderamente fiable es uno mismo.
Un buen gobernante debe valorar el equilibrio. Le corresponde equilibrar su nivel de libertad y rigidez, de generosidad y avaricia, de crueldad y clemencia, sabiendo que todas sus actitudes se reflejarán en el gobierno y en el pensamiento de la población sobre su liderazgo.
Así, Nicolás Maquiavelo define en su libro "El Príncipe" que al realizar estas combinaciones, lo más importante es evitar el odio del pueblo, porque es el odio el que promueve las revueltas y derroca a los gobernantes.
Paralelamente, existe la gran y famosa duda sobre ser temido o amado. Maquiavelo afirma que lo ideal sería ser ambas cosas, pero son características opuestas que no se complementan.
Luego está la definición de que es mejor ser temido, porque el amor es voluble e inconstante, por ejemplo, la gente te amará hasta el momento en que dejes de hacer lo que les interesa.
El miedo, en cambio, es constante, lo que traerá respeto y favorecerá la perpetuación en el poder.
Se dice que un príncipe, caracterizado por su naturaleza animal, tiene que ser una mezcla de zorros y leones, porque el león tiene la fuerza bruta para luchar contra los lobos, pero no tiene la perspicacia para escapar de las trampas.
El zorro, en cambio, conoce las trampas, pero no tiene la fuerza para luchar contra los lobos. En otras palabras, un príncipe debe caracterizarse por el conjunto de las mejores características para superar los obstáculos.
Por último, Maquiavelo atestigua que los príncipes se hacen grandes cuando superan los problemas, afrontan los retos y conquistan las grandes hazañas, siendo un ejemplo para su reino y ganando el apoyo del pueblo, porque, los que perdieron el apoyo del pueblo, perdieron el poder.
En el libro "El Arte de la Guerra", el autor Sun Tzu aborda constantemente la importancia de la información, así como la relevancia de contar con estos conocimientos de antemano, promoviendo una ventaja competitiva para su ejército. Por lo tanto, busca información interna. Sin embargo, para obtener esta información es imprescindible el uso de espías. A través de ellos es posible entender las tácticas del enemigo y diseñar nuevas estrategias para vencerlo.
Miyamoto Musashi, autor de "El Libro de los Cinco Anillos", explica la importancia del uso de las herramientas. Un samurái debe conocer las herramientas que tiene a su disposición y saber utilizarlas, conociendo las ventajas e inconvenientes de cada una.
Por último, el libro "La Estrategia del Océano Azul" de W. Chan Kim, Renée Mauborgne aporta un nuevo concepto de estrategia para obtener protagonismo en el mercado. Esta innovación se basa en la exploración de oportunidades de mercado donde aún no hay competidores, denominadas por el autor "océanos azules". De este modo, se produce un distanciamiento de los adversarios y una forma diferenciada de crecimiento.
Tras las principales enseñanzas, podemos establecer una relación entre los estudios de Nicolás Maquiavelo y nuestra realidad actual. Para ello, tomemos como ejemplo que usted es dueño de una empresa y que, a partir de estos estudios, deberá implementar algunas lecciones en su vida diaria. ¿Vamos?
Esperamos que haya disfrutado de nuestro resumen y que pueda aplicar las enseñanzas del autor, Nicolás Maquiavelo, en su vida. Deje su opinión en los comentarios, ¡su opinión es muy importante para nosotros!
Además, para saber más sobre el contenido, adquiera el libro haciendo clic en la siguiente imagen:
Y recibe resúmenes semanales de los bestsellers para leerlos y escucharlos cuando quieras.