
¿Conoces la siguiente historia basada en hechos?
Hace mucho tiempo existía un contrato social en el que se basaba en tres poderes: el primero es el poder de las corporaciones, es decir, el que da forma a la vida cotidiana; el segundo es el poder del Estado que hace que estas corporaciones se alineen y el último es el poder del pueblo que consiste en elegir a sus respectivos dirigentes.
Pero hoy, según Alec Ross en su libro "The Raging 2020s", este equilibrio se desmorona. Mientras el mercado se consolidaba, las grandes empresas se acercaban al Congreso. En efecto, las empresas privadas han tenido un poder equiparable al de otros países.
¿Le interesa y quiere saber más? ¡Entonces ven y te explicaremos los detalles de este libro súper interesante!
En el libro "The Raging 2020s", a través de un astuto análisis, Alec Ross propone un nuevo contrato social para restaurar el equilibrio de poder entre el gobierno, los ciudadanos y las empresas.
El libro tiene 336 páginas y está dividido en 6 capítulos en 2 partes: en la primera parte, Alec Ross cuenta lo que ha ocurrido en 50 años con el gobierno, las empresas y los ciudadanos; en la segunda parte, pasa a la naturaleza de estas cuestiones internacionales.
El autor ha entrevistado a los pensadores más influyentes del mundo y ha trabajado con las historias de activismo y mala conducta de las empresas, el fracaso y la renovación de los gobiernos y los modelos económicos y políticos innovadores.
Alec Ross es el autor del best-seller del New York Times Las industrias del futuro. Ha sido investigador principal en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia, investigador principal en la Universidad Johns Hopkins y asesor principal de innovación de la Secretaría de Estado.
En la actualidad es uno de los principales expertos mundiales en innovación y profesor visitante de la Escuela de Negocios de la Universidad de Bolonia. En su libro "Las industrias del futuro", obtuvo el reconocimiento de Walter Isaacson cuando dijo que Ross muestra cómo el futuro "puede ser emocionante en lugar de dar miedo".
"The Raging 2020s" trata sobre líderes, políticos, empresarios y aquellos que se preocupan por el futuro del mundo y de los seres humanos.
Según los análisis de Alec Ross sobre el aumento del poder de las empresas desde la década de 1970, se dio rienda suelta a los aspectos más perniciosos del capitalismo cuando las empresas comprendieron que la única métrica que les preocupaba era el valor para los accionistas.
Los siguientes cincuenta años mostraron el brutal coste de esta tendencia. Las ganancias corporativas del poder no fueron percibidas por la gran mayoría de los empleados y ciudadanos.
El autor revela los errores de los últimos cincuenta años, examina sus efectos más amplios y sugiere cómo cambiar el rumbo, contando cómo evitar los peores excesos del capitalismo y permitir que las mayores empresas del mundo hagan lo que mejor saben hacer, beneficiando al mundo.
"The Raging 2020s" dice que la cuestión sobre el límite del poder de las empresas se refiere a los ciudadanos y al gobierno. Esto se mantiene en gran medida dentro de los límites de las fronteras nacionales, preguntando, más allá de los Estados Unidos, cómo otros países pueden construir un mejor contrato social para sí mismos.
El impacto se debe a varios factores: desde la polarización hasta la fuga de cerebros, pasando por los grupos de presión, y explorando los cambios que tendrán que producirse dentro y fuera del gobierno para restablecer cierto sentido de la equidad.
Alec Ross dice qué factores son exclusivos de Estados Unidos y cuáles son comunes a otras naciones. Por otro lado, los modelos autoritarios están ganando terreno en las democracias liberales de todo el mundo.
El experto en innovación Alec Ross afirma que, junto con el declive del poder gubernamental en el siglo XXI, también ha disminuido el poder del trabajo organizado y de los trabajadores.
Las mismas fuerzas del capitalismo accionarial que se han desplazado hacia los beneficios récord también han socavado el trabajo, pero en este desplazamiento también influye el estancamiento del trabajo organizado.
Hoy, la realidad del mundo es que muchas de sus mayores preocupaciones son ahora globales. Alec Ross advierte que el cambio climático, las violaciones de los derechos humanos, la evasión fiscal, la ciberguerra, las crisis económicas y las pandemias son problemas que afectan a la población de todo el mundo y requieren respuestas internacionales.
Cualquier contrato social para el "nuevo mundo" debe centrarse en la forma de abordar estos problemas y traspasar las fronteras de una forma que el contrato de la era industrial no logró.
Por otro lado, es importante analizar la cuestión de los impuestos. Según Alec Ross, los impuestos son como una miniatura y sirven para muchos de los problemas globales. En estos temas, los gobiernos están divididos o estancados y conquistados.
El autor afirma que ésta es la "clave del esqueleto para entender los límites de la política y la economía mundiales, y los problemas que surgen al utilizar un conjunto de políticas del siglo XX para resolver los problemas del siglo XXI".
Allí donde los gobiernos están irremediablemente divididos, y de forma contradictoria, es necesario que las empresas y los ciudadanos lideren. Variables como los datos, la inteligencia artificial, la privacidad y la ciberguerra son un gran peligro cuando se dejan en manos de los gobiernos.
Según Alec Ross, en nombre de la privacidad de los ciudadanos, y como control de la extralimitación del gobierno, es posible que las empresas proporcionen un importante amortiguador entre el gobierno y los ciudadanos.
El "Leviatán" de Thomas Hobbes es uno de los primeros tratados sobre la teoría del contrato social. En este sentido, el objetivo principal del libro es establecer argumentos a favor de la soberanía absolutista.
Nicolás Maquiavelo enseña en "El Príncipe" estrategias de liderazgo y mantenimiento del poder, entrando en el contexto del funcionamiento del Estado en su época.
En el libro "El Cisne Negro", Nassim Nicholas Taleb revela que ignorar la incertidumbre es un paso arriesgado en el entorno estratégico y que algunas herramientas estadísticas ampliamente utilizadas pueden minimizar los efectos de estos eventos (cisnes negros) hasta el punto de no ser tan eficaces.
Entonces, ¿disfrutas aprendiendo sobre el nuevo concepto de contrato social en “The Raging 2020s” al entender su contexto? ¿Cree que este contenido ha sido útil? Deje su opinión en los comentarios.
¿Quieres leer el libro completo? Consíguelo ahora haciendo clic en la imagen de abajo.
No olvides suscribirte a nuestro plan premium para tener acceso al audio de este y otros resúmenes en varios idiomas.