
El renombrado autor de best-sellers Tim Ferriss reunió en su libro “Armas de Titanes” varias entrevistas con personas de éxito, en las que cuentan los retos a los que se enfrentaron en el camino hacia el éxito y los hábitos practicados a diario que contribuyeron a la consecución de sus objetivos personales.
La obra ofrece ideas sobre la gestión del tiempo, la organización de la rutina, la productividad, el enfoque de la carrera y el aumento de los ingresos.
¿Quieres saber más? Entonces sigue leyendo este PocketBook y ¡conviértete en un titán!
“Armas de Titanes”, publicado originalmente como “Tools of Titans”, fue lanzado en 2017 e incluye más de 130 entrevistas realizadas por el autor, además de las lecciones aprendidas de cada uno de ellos.
Entre los entrevistados, podemos citar a: Arnold Schwarzenegger, Tony Robbins, Kevin Costner, Jamie Foxx, Ed Catmull y Paulo Coelho.
A lo largo de sus tres capítulos que tratan de la salud, la riqueza y la sabiduría, Tim Ferriss nos da 765 páginas de discusiones y consejos que puedes aplicar en tu realidad y ayudar en el proceso para llegar a ser un titán.
Timothy Ferriss es multifuncional. Él es empresario, conferencista, escritor, inversionista ángel y tiene un podcast, el “The Tim Ferriss Show”, en el que realizó las entrevistas que sirvieron de base para este libro.
También fue autor de best-sellers como “La semana laboral de 4 horas”, “El cuerpo perfecto en 4 horas”, y mantiene el blog “tim.blog” en el que publica muchos contenidos.
El libro es indicado para todas las personas que buscan mejorar sus vidas y adquirir conocimientos. Con las enseñanzas recopiladas por Tim Ferriss podrás evolucionar en esos campos a partir de las experiencias de personas exitosas.
A lo largo de este PocketBook, trataremos los siguientes temas:
La primera parte del libro trae buenas prácticas sobre cómo tener una vida más saludable. Entrevistando a grandes atletas, entrenadores, investigadores y médicos, Tim Ferriss engloba temas con algunas curiosidades y prácticas que él mismo experimentó:
Ahora que hemos aprendido consejos para vivir de manera más saludable, ¡es el momento de conocer la forma de hacerse rico!
Chris Sacca ha invertido en varias startups en sus fases iniciales, incluyendo Uber, Twitter e Instagram. Pero para eso, él empezó desde abajo: estaba presente en todas las reuniones posibles, incluso en aquellas para las que no había sido invitado.
Según Tim Ferris, Sacca solo entraba, se sentaba y decía que haría anotaciones ¡y funcionó! De esta forma consiguió cargos en el más alto escalón de las empresas.
Arnold Schwarzenegger, Tony Robbins y Scott Adams son algunos de quienes enfatizan que necesitas saber a dónde vas y qué quieres. Después, necesitas tenerlo claro en tu cabeza y esforzarte para alcanzar esos objetivos.
Tony Robbins, gran coaching sobre desempeño, por ejemplo, hace una preparación matinal diaria sobre lo que va a hacer en ese día.
Marc Andreessen, gran empresario de Silicon Valley, está a favor de la estrategia de valorar su producto y aumentar sus precios. Según él, debemos saber cuándo utilizar la estrategia del menor precio posible, pues ella no siempre es efectiva y varias personas ya fracasaron con eso.
Arnold Schwarzenegger es austriaco, con un acento cargado, y fue fisicoculturista en los años 70. Al intentar una carrera como actor, no había muchos papeles que encajaran en su perfil.
Así, creó un nicho que se adecuara a sus características y obtuvo personajes como el Exterminador del Futuro y Conan, que impulsaron su carrera.
Gran programador y fundador de una plataforma de ventas de músicas independientes, que fue vendida por millones de dólares, Derek Sivers entiende el término “ocupado”, que utilizamos como excusa para otras personas, como “estoy fuera de control de mi tiempo, y no puedo prestarte atención en este momento”.
En esta lógica de Derek, Tim Ferriss dice que si no tienes tiempo para algo, es porque no lo has priorizado, y afirma:
“Si estoy ocupado, es porque hice elecciones que me pusieron en esa posición.”
Seth Godin, autor del libro “Esto es Marketing”, dice que no debemos dejar de tener ideas sólo porque las que hemos tenido hasta ahora sean malas. A nadie se le ocurre una buena idea sin haber pensado antes en varias malas.
Según Godin:
“El objetivo no es tener buenas ideas; el objetivo es tener malas ideas. Porque cuando se tiene un número suficiente de malas ideas, suelen surgir algunas buenas.”
No sirve de nada estar sanos y ricos si no sabemos actuar con sabiduría. Por eso, Ferriss nos presenta los siguientes aprendizajes para que nos volvamos más sabios:
Aprende de tus errores y entiende cómo mejorar a partir de ellos, porque, como el director de Hollywood Francis Ford Coppola dice:
“El fracaso no es duradero.”
¿Sabías que Paulo Coelho, uno de los mayores escritores brasileños, procrastina a la hora de escribir sus libros?
Como explica el autor, él pasa gran parte de la mañana luchando contra la procrastinación, pero a la hora en que se sienta pensando en escribir apenas media hora, termina escribiendo durante diez horas.
Para eso, hay que ser persistente para que siga escribiendo y las ideas fluyan.
No tengas miedo a los retos, a probar nuevas ideas y a innovar. Hay que ser valiente, porque al hacer algo arriesgado, se hace lo que a otras personas no les apetece hacer.
La obra trae la idea de que las buenas preguntas generan buenas respuestas. En otras palabras, cuando nos cuestionamos, podemos formular respuestas a nuestras preguntas y, de esa manera, podemos tener las mejores ideas.
Complementando la idea de la parte II, valore las ideas de los empleados internos. No reconocer el talento interno, además de ser un desperdicio del Lean Manufacturing, es un concepto muy bien explicado en el libro “Leadership Pipeline”, de los autores Ram Charan, Stephen Drotter y James Noel.
Ya el autor de “Traction”, Gino Wickman, explora cómo los empresarios exitosos tienen una visión atractiva y bien definida para su negocio. Además, saben cómo comunicar este mensaje a los colaboradores. A partir de eso, se crea una directriz a ser seguida, desarrollando las soluciones y guiando las acciones estratégicas.
En el libro “Mindset”, de la psicóloga Carol S. Dweck, se debate cómo nuestras creencias moldean nuestro comportamiento y nuestro crecimiento. Mientras los mindsets producen visiones de mundo definitivas, las personas pueden cambiar al aprender nuevas habilidades.
Por último, te aconsejamos que reflexiones sobre la siguiente pregunta realizada por Peter Thiel, fundador de PayPal:
“Si tienes un plan de diez años para llegar a algún lugar, debes preguntarte: ¿por qué no hago eso en seis meses?”
Basado en eso, te pregunto: ¿qué es lo que te falta para sacar tus ideas del papel y ponerlas en práctica?
¡Aprovecha todo lo que aprendiste de este libro y enfócate en su ejecución! ¡Ahora depende de ti!
Esperamos que te haya gustado nuestro resumen y que puedas convertirte en un titán. Deja tu opinión en los comentarios, ¡tu feedback es muy importante para nosotros!
Además, si quieres saber más sobre el contenido, puedes comprar el libro haciendo clic en la imagen de abajo: