
Los billonarios y grandes empresarios Donald Trump y Robert T. Kiyosaki reunieron en el libro “Queremos seas rico” todos sus conocimientos sobre inversiones y educación financiera, y explican el camino que siguieron para llegar a donde están.
Huyendo de los clichés sobre la riqueza instantánea, en este resumen entenderás cómo tienes que pensar para transformar el dinero que tienes en una fortuna, y vivir hoy todos tus frutos.
¿Tienes curiosidad? Entonces, ¡vamos!
“Queremos que seas rico”, del original en inglés “Why We Want You to Be Rich”, fue escrito por Robert T. Kiyosaki y Donald Trump, en el año de 2004.
A pesar de haber sido publicada hace casi dos décadas, la obra sigue siendo actual y continúa siendo un éxito de ventas.
Los autores reúnen toda la experiencia que poseen en el mundo de los negocios, y dan consejos sobre qué hacer para escoger el camino correcto para la riqueza.
En la época en que ese libro fue publicado, Donald Trump y Robert Kiyosaki ya eran considerados dos de los mayores empresarios de los Estados Unidos.
Donald Trump es un ex presidente de los Estados Unidos, empresario y multimillonario con éxito, sobre todo, en inversiones en el mercado inmobiliario.
Ya Robert Kiyosaki es empresario, panelista y autor del gran éxito “Padre Rico, Padre Pobre”, que hasta hoy vende miles de copias alrededor del mundo.
Si tú estás insatisfecho con los resultados lentos que colectas con tus inversiones actuales, aprovecha ese libro para comprender qué precisas realmente hacer para comenzar a generar riqueza.
La obra es indicada también para inversores o personas que quieren comenzar a invertir de manera correcta. No es necesario un conocimiento profundo en inversión, sino con la mente abierta y ganas de cambiar tu vida hoy mismo.
Alguna vez has pensado ¿por qué los ricos se vuelven cada vez más ricos, mientras la pobreza parece aumentar? Tal vez no, pero Donald Trump y Robert T. Kiyosaki, sí.
Para ellos, la clase media parece estar desapareciendo, lo que desequilibra el poder económico de cualquier país. El ideal es que la clase media consiga seguir su camino y ascender a la riqueza.
Y el motivo para eso parece ser muy simple, de acuerdo con los autores: la educación, sobre todo la financiera. Las personas están ganando dinero, pero no sabe cómo invertirlo.
El problema es que la clase media aprendió a invertir de modo más pasible posible. Su objetivo es simplemente ahorrar un poquito de dinero cada mes y ponerlo en una cuenta de ahorros o cualquier inversión sin ningún riesgo.
Haciendo esto tendrás un dinero ahorrado, pero probablemente nunca te harás rico. Para eso, hay que utilizar otra estrategia.
El objetivo del libro es mostrarte exactamente lo que necesitas hacer para empezar a invertir tu dinero y transformarlo en una fortuna.
De acuerdo con los autores, solo existen 3 tipos de inversores. Esos tipos están mucho más relacionados con la mentalidad de quién está invirtiendo, de lo que cuánto posee, de hecho, para invertir.
Mientras la mayoría de las personas creen que para ganar dinero es preciso reducir sus costos de vida, Trump y Kiyosaki creen lo contrario.
Después de todo, a todos les gusta disponer del dinero que poseen. Para ellos, el objetivo no debe ser gastar menos, sino ganar mucho más. Los 3 tipos tratados en el libro son:
Probablemente, hayas oído hablar de eso, sin embargo, Kiyosaki presenta aquí un hecho. Alrededor del 10% de la población de Estados Unidos posee el 90% de la riqueza generada.
El autor resolvió aprender con esa regla, y explica que la usa para escoger parte de sus emprendimientos.
Por ejemplo, él es un amante del golf. Decidió no tornarse un profesional en ese ramo, porque sabe que nunca estaría en los 10% mejores, y, así, nunca generaría riqueza con su habilidad.
Por eso, es importante invertir en conocimiento, no importa la inversión que hagas.
Ya de acuerdo con Trump, tener esa proporción en mente es importante, pero es aún más crucial que sueñes alto, independiente de cualquier dato.
Sin el derecho de soñar, sigues el camino para meramente sobrevivir, pagar las facturas y ahorrar dinero para evitar la vergüenza.
Los vencedores, sobre todo aquellos que esperan alcanzar la riqueza, necesitan mantener siempre la expectativa, el sueño.
De la misma manera, mantener el pensamiento positivo y creer que un día tú alcanzarás todo lo que quieres también es crucial. A fin de cuentas, si ni tú crees, ¿cómo tendrás energía para conquistar lo que deseas?
Es posible que hagas parte de un grupo de personas que tienen el sentimiento de que invierten. Tienes una cartera de fondos, inviertes en valores de renta fija y Tesoro Directo, ¿verdad?
Según Kiyosaki, eso no te convierte en un inversor... Sino, un ahorrador más consciente. Tu propósito continúa siendo el de ahorrar al máximo y recibir pequeñas cantidades en cambio de esa supuesta inversión.
Eso no quiere decir que tú debes deshacerse de esas cosas. Sin embargo, si esperas que un día seas rico, es fundamental que abras tu mente para otras alternativas.
Los autores explican en el libro que la diferencia a un ahorrador de un inversor es el “apalancamiento”. O sea, el poder de transformar un valor en el doble o triple en poco tiempo.
El problema de los ahorradores es que ellos no consiguen, y ni quieren, eso. Para ellos, la fortuna viene trabajando arduamente durante años o hasta mismo décadas.
De acuerdo con el libro, existen deudas que vienen para el bien y que pueden hacerte rico.
En verdad, la estrategia de Donald Trump consiste en tomar dinero prestado de bancos para hacer sus principales inversiones.
¿Por qué esas deudas no le preocupan? Porque están completamente bajo control y porque él sabe que la inversión que hará le rendirá un valor mucho mayor que la deuda.
Eso no significa que cualquier préstamo que hagas, será una buena deuda. Muy por el contrario, ese tipo de deuda se torna un problema para la mayoría de las personas justamente porque ellas no poseen conocimiento financiero y no aplican el valor como deberían.
Los autores explican que tienen la costumbre de pedir un préstamo para invertir en buenos inmuebles. Eso exige un conocimiento profundo sobre el mercado para que el préstamo no se convierta en un problema.
No confundas invertir con trabajar poco. De hecho, invirtiendo tú ganas mucho más dinero que jamás ganarías en tu vida como empleado de una empresa.
Pero, para Trump, la mayor diferencia entre ahorrar e invertir es que: ahorrar no exige acompañamiento constante, no exige responsabilidad. Tú sólo necesitas poner tu dinero allá y recogerlo dentro de unos 10, 20 o 30 años.
Ya al invertir, la responsabilidad es una obligación, y precisa ser constante. Seguramente, no es para cualquier uno y, primeramente, es preciso superar el miedo de invertir.
Sin embargo, después de esa primera etapa, de acuerdo con el autor, invertir se torna más natural y hasta mismo mucho más satisfactorio que cualquier trabajo.
Los escritores aclaran que uno de los motivos por los cuales ellos son apasionados por invertir en empresas e inmuebles es porque ellos tienen total control de lo que está pasando.
Según el libro, en inversiones de ese tipo, ellos poseen control en:
Busca inversiones en que tú consigues tener control en todos esos datos. Si puede gestionar de cerca todo el proceso de la empresa o inversión escogida, mejor aún.
El autor también orienta al estudiante a no tener miedo a errar y no presionar en encontrar un empleo poco después de la escuela. Ten coraje, y transfórmate en empresario.
¡Pero también practica! Propón a tus padres actividades simples, como tener un presupuesto semanal y comprar alimentos para tu familia. Eso aumentará tu noción del valor que tiene el dinero.
Además, aprende sobre el flujo de caja y dedícate a cursos que puedan auxiliarte en la vida de emprendedor.
Busca superarte siempre, principalmente en los estudios. Eso no quiere decir sacar buenas notas, sino buscar conocimiento real sobre las asignaturas que pueden ayudarte a ser exitoso.
También aprende sobre el dinero, acredita en tí mismo y pon dedicación en la realización de tus sueños.
En ese momento, tienes solamente dos opciones: reduces tu costo de vida o aumentas tus ganancias.
La verdad es que no existe una respuesta correcta entre esas dos elecciones. La primera de ellas, ni siempre lleva a una vida de riqueza. La segunda, es más arriesgada, costosa, compleja, sin embargo puede llevarte a la riqueza.
Tú debes hacer la elección de acuerdo con tu propio estilo de vida y creencias. Si optas por el camino más complejo, aquel de la riqueza, el autor recomienda que busques conocimiento profundo en inversiones e inversiones técnicas.
Revisa toda tu vida, buscando respuestas. ¿Qué quieres hacer a partir de ahora? Evalúa también tus propias habilidades y satisfacción con empleo y vida financiera.
Pero no importa el camino que eliges, el importante es nunca desistir y saber aprovechar hasta mismo las malas situaciones.
En “Inquebrantable”, Tony Robbins da un consejo valioso: si no tienes cuidado, los impuestos pueden eliminar fácilmente el 30% o más de tus retornos sobre las inversiones. Por eso, es importante prestar atención solamente en la suma neta que tú, de hecho, vas a conseguir mantener.
Napoleon Hill en su libro “Piense y Hágase Rico”, relata que una característica común entre los entrevistados de éxito es que ellos son capaces de tomar decisiones de forma rápida, y se ponen seguros de esa decisión.
Por fin, para la autora del libro “The Dumb Things Smart People Do With Their Money”, Jill Schlesinger, no debes invertir tu dinero en algo que no conoces. Hay que tener un buen plan y un conocimiento profundo de dónde se va a invertir. Además, es importante que la inversión tenga sentido para su propósito de vida de alguna manera.
Entonces, ¿estás preparado para transformar tu vida financiera por completo? Deja tu opinión en los comentarios, ¡tu feedback es muy importante para nosotros!
Además, para saber más sobre el contenido, adquiere el libro haciendo clic en la siguiente imagen: